Avanzar o retroceder por resultado de búsqueda
Avanzar o retroceder por las páginas del periódico
Avanzar o retroceder por día

18- 19
D 7
LOS DOMINGOS DE
Autogiro
El sueño de Ícaro
Se cumplen 70 años de la muerte de Juan de la Cierva, el inventor del autogiro, precursor del helicóptero que acabó revolucionando el mundo de la aviación
INFOGRAFÍA: CARLOS AGULERA y JAVIER AGUILERA
Autogiro C- 30 (1934) el último autogiro
Alzado
plant lateral y
a de la p
ate
inal de nte orig
l primer
autogiro
Inventor del autogiro. Nació en Murcia el 21- 9- 1895 y murió en Croydon (Inglaterra) el 9- 12- 1936. Desde la infancia sintió pasión por la entonces naciente aviación, construyendo planeadores con sus amigos Pepe Barcala y Pablo Díaz en 1910 y, en 1911- 12 (con sólo dieciseis años) uno de los primeros aeroplanos españoles que volaron bien: el biplano BCD- 1 Cangrejo Un accidente de uno de ellos le impulsó a cambiar su foco de atención hacia los aparatos de alas giratorias, lo que le llevó a la invención del autogiro. Se trasladó a Inglaterra, donde murió en accidente de aviación
Primera página de la memoria descriptiva de la patente de un nuevo aparato de aviación el autogiro
El primer autogiro que voló realmente fue el C- 4, en el aeródromo de Getafe el 17 de enero de 1923, pilotado por Alejandro Gómez Spencer El autogiro comienza su movimiento horizontal impulsado por la hélice frontal
El vuelo se mantiene gracias a la sustentación que proporcionan las hélices superiores
El aterrizaje es parecido al del helicóptero, pero con un pequeño desplamiento horizontal
ABC Carlos Aguilera Javier Aguilera
A una cierta velocidad, las hélices superiores empiezan a girar y a elevar el aparato
El autogiro se convirtió en la primera aeronave de despegue y aterrizaje vertical operativa del mundo, cualidad que demostró el propio De la Cierva posando un C- 30 sobre la cubierta del portaaviones Dédalo en 1934