Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
CULTURAL MADRID 27-07-2002 página 15
CULTURAL MADRID 27-07-2002 página 15
Ir a detalle de periódico

CULTURAL MADRID 27-07-2002 página 15

  • EdiciónCULTURAL, MADRID
  • Página15
Más información

Descripción

HISTORIA Libros Más luces que sombras La modernización económica enlaEspañadeAlfonsoXIII JOSÉ GARCÍA DELGADO LUIS Espasa. Madrid, 2002 210 páginas, euros 6,75 la que es, seguramente, su N obra más importante, Es paña, 1700- 1900: mito del fracaso, el David R. Ringrose concluye: el ex traordinario éxito político y econó mico de la España de finales del si glo XX no fue un milagro sino el resultado de un largo proceso que se inicia a comienzos del siglo XVIII. La imagen de estancamiento econó mico permanente y de continuas oportunidades políticas perdidas no se corresponde, por tanto, con una realidad histórica mucho mas posi tiva por susemejanza con los demás países européos. El último libré de José Luis Gar cía Delgado, en el que se reproduce sustancialmente su discurso de re cepción en la Real Academia de Ciencia Morales y Políticas, inserto en una trayectoria que se inició hace casi treinta años- -La formación de la sociedad capitalista en España, 1914- 1920 (1973) escrita en colabora ción con Santiago Roldán y Juan Muñoz- confirma, con rigor carte siano y claridad expositiva, esta nueva visión de nuestra historia para el periodo comprendido entre 1902 y 1931. Aspiración confesada del autor es hacer justicia a ese in citante arranque del siglo XX espa ño! que forman sus tres primeros decenios y, en particular, a la prome tedora España liberal que hereda Al fonso XIII y se despliega hasta la dic tadura primorriverista E lizado- -complemento interior del proteccionismo exterior- -y defensa de la racionalidad del mercado y, fi nalmente, la que enfrenté a los dife rentes movimiento de reforma en los distintos ámbitos institucionales- -propiedad agraria, crédito, fiscali dad, Administración pública- nece sarios para mejorar el funciona miento del sistema económico, con el inmovilismo de las clases más acomodadas y de los grupos de po der económico. Mas las luces prevalecen sobre las sombras. Y el reinado de Alfonso XIII trasmite, con todo, la imagen global de un país con extraordina ria vitalidad, en el que hay tensión conflictiva, pero no estancamiento; con más desigualdad que pobreza y más expectativas de mejora indivi dual y colectiva que resignada acep tación de lo que se tiene. Un país, añádase, que participó de la circuns tancia histórica con intensidad, no situándose al margen de la corriente central de los acontecimientos euro peos, los cuales encuentran siempre reflejo en el retablo español -L r Li csc c r c: act s: cegrco. c- r r: r a o: a -eve pr r, s 1 co e ce esrsa E E s rc: 3 E escae 2 c s í c eE u ct a e ese aF Se acaa c sc so et L brc Cuestiónclave No cabe concluir sin abordar la cuestión clave: ¿por qué cayó Al fonso XIII? O, de otra manera, ¿por qué un régimen liberal no desem bocó en un régimen democrático? Melchor Fernández Almagro, cuya Historia del reinado de Alfonso XIII no ha perdido vigencia, interpretó así la época: E... existe un evidente desfase entre los progresos logrados en aquellos órdenes cultura, econo mía, costumbres, etc. y el casi cons tante desgobierno que fue caracte rística de nuestro régimen político la sociedad y el Estado siguieron caminos distintos. Y así pudo ocu rrir que mientras el último no acer taba con el secreto de su vitalidad y de su eficacia, la sociedad española se había renovado de tal suerte que cualquiera puede apreciar por sí propio el cambio profundo operado entre 1902 y 1931 En defmitiva: iniportante desarrollo de la sociedad ci vil en todos los órdenes, gracias a un régimen liberal cuya legislación fue efectiva y supuso una ruptura clara con el Antiguo Régimen. E inadecua ción política creciente del mismo ré gimen, incapaz de absorber los desa rrollos económicos y sociales, por la ausencia de una reforma de la Cons titución de 1876, pensada para forta lecer a la monarquía, cuyas prerro gativas debieron, en su momento, ser recortadas, tal como postularon Gumersindo de Azcárate y Adolfo Posada. Añádase el fallo de la vál vula de seguridad del sistema desde el momento en que el Rey, por acción u omisión, aceptó el golpe de Primo de Rivera (Varela Ortega) manifes tación de los vientos autoritarios y totalitarios que se extendieron por Europa desde los años veinte. Aspiración confesadadel autor es hacer justicia a ese incitante arranquedel siglo XX español que forman sus tres primeros decenios y, en particular, i i: -gn a e s ece c s ut s sabre b evokc da cc: vía es áfaa rzate imer te- c: o so s oo, a XX. La apsa del zotesor Grcí n- -gadc s qia s trata de una etapa de cecrato y ncdemizacón de a scdedr spF da y avaia esta tess convertida e ocacksón con a: iara de datos y eferendas a otros espedestas y oca argumentos bei íi ad s. E aitcr anaizó e s tess d ctora, es décadas atrás, a eccn 3 T: í es: soe dL ante a etapa ale le Gea Y e se 1 vicasve de o 1 -idiflal 2 s- as o ccecias, so! s s ol ese sinEo se maco a aevaedco a lcs, 2 O1) v la E a o- Ea at- ca eEgado E E c oacE: E: EEoa: rca a ce cEa s eci s a E Gn- cía Ritmo de crecimiento En efecto, la España de Alfonso XIII, prolonga y afirma el ritmo de crecimiento conseguido en la se gunda mitad del siglo XIX La renta por habitante, en términos reales, aumenta durante el periodo a un ritmo medio anual del 1,1 por ciento, es decir, una décima más de lo que lo había hecho entre la época de Narváez y los años finiseculares. No es mucho, pero tampoco, desde luego, una cantidad despreciable Y es que la extensión y diversificación industrial, de acuerdo con la intro ducción de innovaciones técnicas y la ampliación de la capacidad inver sora, extienden la actividad produc tiva. También son profundos los cambios sociales, expresados, sobre todo, en el crecimiento demográfico y las mejoras educativas, y que afec tan también al proceso de urbaniza ción, a las relaciones interpersona les y a las organizaciones sociales, al papel de las élites y a los movi mientos de masas, a los medios de comunicación y a otros muchos es pacios de una vida social caracteri zada por el esplendor cultural. Se a la prometedora Españaliberal que hereda AlfonsoXIII n z: e as pEre- as pácEas ne do siglo avanza así en la configuración de una sociedad civil y en el proceso de convergencia económica- -unosseis puntos porcentuales- -con la Europa avanzada. La visión de García Delgado no oculta las dificultades y los aspectos negativos del periodo: el aumento de los desequilibrios regionales, refle jando la creciente especialización productiva de las regiones españo las, incide en las desigualdades so ciales. Ejemplo dramático: el caso de Andalucía, la Andalucía trágica de Azorín que disminuye global mente su participación en el pro ducto nacional entre 1900 y 1930, al tiempo que aumenta su porcentaje dentro de la población española. O las graves tensiones de la política económica oponiendo proteccio nismo a integración de España en la economía mundial; intervencio nismo estatal discrecional y genera c ccfte cu ose ercEo de c p- oeecli so, dfícil, cop c, cc edEdc, ccr proyecos... de creclmeco paisado según e pr E so 6 alam- z. qiéa io hie ira Es aEa EmcasLe, t E y como a b- esd es sción e obEe: a Eas proposcoies de a e des sre y del -eccer cEcEsm de apoce. de Ea ra as c itcas a E a: c cc: -í- a cE mercado (y noto a Ea: c -a: ya el traba c del cEL: n ma r, c 2; a: a: c e castza, c eEO, nc oua a fcaSEta: E 0 S e E: a: cs cEosen le a coma a- lstas rie se a la saaccEacón econémica Antonio Morales Moya 15 ABC Cultural 27- 7- 2002

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.