Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
CULTURAL MADRID 17-04-1998 página 10
CULTURAL MADRID 17-04-1998 página 10
Ir a detalle de periódico

CULTURAL MADRID 17-04-1998 página 10

  • EdiciónCULTURAL, MADRID
  • Página10
Más información

Descripción

ABC literario Poesía 17 de abril de 1998 Música Conversación Carlos Pujol La Veleta. Granada, 1998. 43 páginas, 1.000 pesetas Nombres artísticos en el flamenco Manuel López Rodríguez Prói. de Gonzalo Rojo. Edic. Giralda. Sevilla, 1997. 625 págs. 5.100 ptas. E L poeta lo confiesa: al releer el libro que ha escrito, se ha quedado sorprendido de la obsesiva repetición de una veintena de palabras que se le han impuesto como inevitables e insustituibles, sin posibilidad de sinónimos. Quiere esto decir que se escribieron como dictadas por alguien que aún somos nosotros, aunque ya parezca un desconocido Nos hallamos, pues, ante una especie de poesía automática, entendida tal clasificación no como experiencia verbal- caso del surrealismo- sino como un campo más bien misterioso en el que manda una memoria oscura Plantea Carlos Pujol esta Conversación al modo machadiano- converso con el hombre que siempre va conmigo en soliloquio y plática sobre lo que fue. No faltan referencias de clara intertextualidad: Converso con el chico que acompaña los pasos y los días Puede decirse, además, que el escenario en que la conversación se desarrolla es el mismo ambiente familiar, tan grato a don Antonio: espejos, viejos muebles, pasillos y gaterías. Son los elementos que Francis Jammes y Georges Rodenbach multiplicaron en el postsimbolismo, tratando de crear una atmósfera propicia a la indagación en el misterio de la propia identidad. Pero hay algo más intensamente machadiano todavía: el tono. Para adecuarlo a ese espacio intermedio entre la realidad y el sueño, que es el propio de la poesía, advertía don Antonio: el tono lo da la lengua: ni más alto ni más bajo; sólo acompáñate de ella Pujol acierta con él creando, con muy contados elementos, un espacio espiri- tual apto para que se produzca la revelación poética. Al elegir como lema del libro la sentencia de Shakespeare, la memoria, guardiana del cerebro, será humo el poeta nos descubre el núcleo imaginativo que vertebrará esta Conversación Con esas pocas palabras una y otra vez repetidas va construyendo el mecano del recuerdo, consciente de que lo que apresa es únicamente la ausencia: la ausencia es lo que queda después de haber vivido, mientras aún se puede recordar De ahí que las viejas abuelas vivieran de puntillas por temor a que el tiempo las oyera los tesoros que rescataban de los armarios eran restos de algo perdido, y, al mirarlos, sus ojos se poblaban de fantasmas (pág. 12) No eran menos fantasmales los sueños infantiles en que uno podía sentirse héroe o pirata. Y de esa contraposición extrae Pujol dos lecciones: la memoria sólo recupera figuras de humo: Queréis hablar y no se os oye nada, a veces escuchamos y tan sólo hay silencio Y no menos fantasmales son los nombres con que revestimos y caracterizamos nuestra realidad cotidiana. Cobra entonces pleno sentido el Aviso para viejos navegantes que nos brinda a mitad de la Conversación Después de mucho mar, que nadie espere el abrazo de un puerto, porque nunca se vuelve a algún lugar ya conocido: los regresos no existen, sólo son engaños de fatigas y nostalgia Con ese espejismo en los ojos atraviesan la escena del libro algunos personajes fantasmagóricos: la anciana negra y lila cuya memoria juega con un diábolo o la joven seductora. El arte de Pujol- ese arte que, de ajustado que está al tono del libro, parece sin artificio- brilla sobre todo en piezas como la de la página 25, donde contempla la mirada de los protagonistas de una fotografía gris: Hay una extraña paz en el pasado que ya nada perturba, salvo voces indescifrables hoy Son voces que el poeta capta en esa franja que se abre entre la realidad y el sueño. Como esa mirada de los fotografiados que intuyen que lo que se ve no puede ser verdad, y aquí seguís inmóviles y a punto de saber que aquel instante iba a durar aún más que vuestras vidas Sólo quedan de nosotros los vestigios de la memoria, pero estos no son más que humo. No pretende, con todo, el poeta abocarnos al ejercicio del expolio y el desengaño. Le parece cruel arrebatar a la gente esos sueños que fabrican ante el espejo convencidos de que son más suyos Incluso que la vida. Recupera, por ello, las ilusiones pregonadas en tangos y canciones. Eso sí, lo hace sin decir una palabra de más: no sea que el dolor nos resucite fieles a un tiempo pálido y perdido Y como para restar importancia a la construcción que ha alzado en el hueco de la memoria, termina presentándose como un agente secreto de salón familiar que se inventaba- y en la Conversación reinventa- la imposible leyenda de sí mismo Pero nos ha legado una pequeña joya en la que brillan los primores de lo vulgar y el humo dibuja el perfil verdadero de una vida. Víctor GARCÍA DE LA CONCHA de la Real Academia Española S UBTITULADO explícitamente El porqué del apodo flamenco y de los cambios de nombre esta obra puede convertirse en un libro muy popular por lo curioso de su tema y lo ameno de su redacción. Desde El Potito hasta La Niña de los Peines o Caracol, la diversidad de nombres artísticos de las más distintas procedencias es muy amplia. El autor ha conseguido un diccionario de apodos que viene a cubrir una parcela complementaria en los estudios flamencológicos. El libro está dividido en tres partes. En la primera, Aspectos generales del apodo y de los cambios de nombre se teoriza y define lo que es el apodo y otros nombres postizos, se plantea la disyuntiva de apellido y apodo, en cuanto a qué es antes o después, y del empleo de diminutivos y nombres hipocorísticos en el flamenco, sin olvidar los gentilicios y topónimos. La segunda, Aspectos sociológicos del apodo flamenco constituye posiblemente el meollo del libro, pues en él se afrontan materias como la eponimia flamenca, que, junto a la sociología del apodo, configura todo un ensayo sociológico de gran calado. Finalmente, la tercera es en sí el glosario de los nombres artísticos. En la obra hallamos las motivaciones de esos apodos, que suman un diccionario de 915 entradas, cifra que da una idea de la valía informativa del mismo. A todo ello hay que añadir dos vertientes más, las. tablas de las motivaciones reseñadas y los datos. biográficos de los artistas y sus características interpretativas, que se unen a las causas de sus apodos o nombres carteleros. Manuel RÍOS RUIZ Ediciones Destino DÍA DEL LIBRO SeiXj Barral Pabb Neruda POEMAS DE AMOR Selección y prólogo de Jorge Edwards Darío Fo JOHANPADANENEL DESCllRIMIENTO DELASAMÉRICAS Premio Nobel de Literatura iH LORENZO SILVA El lejano país de los estanques El primer caso de una insólita pareja de investigadores PABLO DE SANTIS Susama Tamaro QUERIDA MATHILDA (No veo el momento en que eJ hombre eche a andar) Filosofía y Letras Un inquietante recorrido por los límites de la realidad y la ficción 10

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.