Avanzar o retroceder por resultado de búsqueda
Avanzar o retroceder por las páginas del periódico
Avanzar o retroceder por día

ABC
DOMINGO, 31 DE DICIEMBRE DE 2017 abc. es economia
ECONOMÍA 49
Los ERE bajan, pero mantienen las elevadas indemnizaciones
Los despidos colectivos solo suponen el 1 de las extinciones laborales
JAVIER GONZÁLEZ NAVARRO MADRID
Los expedientes de regulación de empleo o ERE han vuelto a tomar protagonismo en las últimas semanas, sobre todo después del anunciado por el Banco Santander tras absorber al Popular. Otras grandes empresas también han anunciado la reestructuración de sus plantillas utilizando este mecanismo, como Bankia (2.510 bajas previstas) Iberia (hasta 955) Segur Ibérica (2.000) Unipost (2.200) Siemens Gamesa (272) Ericsson (369) e Isolux (575) Aunque estos casos son muy llamativos, lo cierto es que, estadísticamente, los despidos colectivos solo suponen el 1 de las extinciones de las relaciones laborales que se producen en nuestro país desde hace meses. Las empresas recurren con mayor frecuencia a vías de terminación de la relación laboral en la que no existe control sindical, como los despidos individuales (14 del total) y, sobre todo, la finalización de los contratos temporales (82 según los datos que maneja CC. OO. También hay que matizar que los expedientes de regulación de empleo pueden ser de distintos tipos, como despidos colectivos, suspensión de contratos y reducción de jornada. También hay ERE temporales o de extinción (de la actividad de la empresa) como son los casos de Unipost e Isolux. Este año, el sector servicios es el que registra más ERE, seguido del de la banca y la industria manufacturera. Hasta septiembre, los despidos colectivos habían afectado a 15.210 traba-
jadores, casi un 75 menos que en el mismo periodo de 2012, cuando la crisis del mercado laboral alcanzó registros históricos. En el sector de la industria, la caída es del 80 del 85 en la construcción y del 68,6 en servicios, según las estadísticas del Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Una gran parte de las empresas que imponen expedientes de regulación de empleo lo hacen con interesantes condiciones y buenas indemnizaciones. Sobre todo cuando se trata de compañías importantes y multinacionales, que temen cualquier conflicto con sus trabajadores que dé lugar a huelgas y manifestaciones. En esos supuestos la banca es y ha sido históricamente la que mejores condiciones ha ofrecido a sus empleados para salir de las entidades. Empresas de otros sectores, si tienen beneficios, también presentan jugosas indemnizaciones, como es el caso de Iberia.
Los problemas surgen en pequeñas empresas y en aquellas que van a cerrar y se trata de ERE de extinción. En estos casos, las indemnizaciones se limitan a los 20 días por año trabajado y un máximo de 12 mensualidades que fija la legislación laboral. En el ERE de Banco Santander, solo los mayores de 62 (muy pocos trabajadores) tendrían esa indemnización mínima. A partir de 50 años, ya pueden acogerse a prejubilaciones, cuyas compensaciones dependerán de la edad y antigüedad, y con una indemnización de hasta el 80 del salario pensionable. El proceso de reestructuración de
Servicios y banca Este año, el sector servicios es el que registra más ERE, seguido de la banca y la industria manufacturera
Bankia con motivo de su fusión con Banco Mare Nostrum (BMN) establece la salida de un total de 2.510 trabajadores. El planteamiento inicial de Bankia prevé prejubilaciones a partir de los 57 años con un porcentaje del salario bruto a determinar y con convenio con la Seguridad Social hasta los 63 años. Para los menores de esta edad, la fórmula propuesta por el banco que preside José Ignacio Goirigolzarri son bajas incentivadas. Además, el proceso, cuya fase formal de negociaciones comenzaría el próximo 2 de enero, también establece indemnizaciones a partir de 80 kilómetros de movilidad geográfica, frente a la petición de 35 kilómetros de los sindicatos. Iberia, por su parte, ofrece condiciones parecidas en su ERE, que se prolongará hasta 2019. Aquí, las prejubilaciones serán a partir de los 58 para los pilotos y personal de tierra y de 55 años para los tripulantes de cabina (azafatas) Para las bajas incentivadas ofrece 35 días por año trabajado con un máximo de 30 meses. Por su parte, en Ericsson se pueden acoger a las prejubilaciones los trabajadores con 53 años, a quienes les corresponderá el 75 del salario hasta que cumplan los 61 años.
Despidos colectivos
En número de trabajadores despedidos 82.876 70.351 67.981 63.476 52.534
44.135 40.7 40.754 36.497 36. 24 24.841 20.090 20. 20.063 6.531 358
2009
Total
Industria Servicios Construcción Sec. Agrario
Descenso desde 2012
35.875 15.210 -74,7 Dato a sept.
10.126 -80 3.732 -68,6 1.321 -85 31 -89,8
2017
ABC
36.067 26.861 21.6 21.658 11.473 7.804 40 407
2012
24.572
21.258 22 22.421 16.186
24.348
14.591 7.350 2.223 184
6.77 6.775 855
2010
9.520 736
2011
9.916 3.131 407
2014
535
2013
6.47 6.477 1.608 301
2015
2016
Fuente: Ministerio de Empleo y Seguridad Social