Avanzar o retroceder por resultado de búsqueda
Avanzar o retroceder por las páginas del periódico
Avanzar o retroceder por día

18 ESPAÑA
JUEVES, 18 DE MAYO DE 2017 abc. es espana
ABC
Recta final de las primarias socialistas
Díaz pide quitar al secretario general el poder de la consulta
El papel de la militancia no puede depender del líder de turno advierte
VÍCTOR RUIZ DE ALMIRÓN MADRID
UNA PROPUESTA DE FUTURO
UNA REFORMA CONSTITUCIONAL CONSENSUADA
Solo con una reforma constitucional consensuada se podrá fraguar la solución que los socialistas entendemos como más adecuada para los intereses de Cataluña y de España. La respuesta socialista tiene que ser capaz de resolver el descontento y la deriva independentista basándose en el reconocimiento pleno de las singularidades de las distintas nacionalidades y regiones
A cuatro días de las primarias, Susana Díaz presentó ayer sus propuestas como candidata a la secretaría general del PSOE. Un documento de 45 páginas que vendió como una aportación para definir en el próximo congreso del partido. Y es que la presidenta andaluza quiso dejar claro que no presenta estas medidas como una suerte de proyecto alternativo a la ponencia política y económica que ha preparado la gestora. Sino que su apuesta es que sirvan para enriquecer esos textos. Una forma más de distanciarse de Sánchez, que según este marco discurriría por márgenes externos a lo que representa el PSOE. Y es que, en clara alusión al ex secretario general, Díaz cargó contra aquellos que creen que para construir algo nuevo hay que arrasar los cimientos de nuestro partido En el documento presentado por Díaz se mezclan cuestiones internas relativas a la organización del PSOE con medidas más propias de un programa electoral. En clave interna la cuestión más relevante a la que hace referencia el texto es la que plantea la regulación de las consultas a la militancia. Una cuestión que sin duda alguna será uno de los elementos centrales del 39 Congreso que los socialistas celebrarán el 17 y 18 de junio.
MATRÍCULA GRATIS SI SE APRUEBA
Hacer universal y gratuita la educación de 0 a 3 años y la primera matrícula en las universidades. Los alumnos que aprueben a la primera no pagarán matrícula
LAS BASES
Impulsaremos y regularemos los mecanismos para realizar consultas a los militantes a propuesta de órganos colectivos o de un porcentaje significativo de la militancia
FISCALIDAD
Una fiscalidad con discriminación positiva a favor de las energías renovables, el coche eléctrico, los sectores culturales y la economía social El documento de Díaz establece también los asuntos en los que los militantes deben ser consultados: la elección de la secretaría general, la moción de censura a la secretaría general, los acuerdos de gobiernos postelectorales y cualquier cuestión aprobada por el comité federal o por un porcentaje significativo de la militancia. Esos dos últimos aspectos son clave. Aunque ese enunciado deja muy abierto los temas sobre los que se pueden consultar a las bases, si deja muy claro que pretende que sean el máximo órgano del partido entre congresos y las propias bases quienes estén facultados a poner en marcha una consulta. Díaz defiende que las consultas se hagan a propuesta de órganos colectivos o de un porcentaje significativo de la militancia Porcentaje significativo es algo muy ambiguo en cualquier caso. El documento de Patxi López propone que sean un 20 de los militantes los que puedan promover una consulta.
CONTRASTES
Un reglamento claro
La propuesta de Díaz no termina de cerrarse, pero sí queda patente su intención de cerrar una regulación específica, que determine qué puede ser susceptible de consultar ante las bases y quiénes pueden convocar a la militancia. Los militantes son el capital más importante que tenemos los socialistas y ese papel no puede depender del líder de turno dice el texto. Y la esencia de la propuesta de Díaz es clara: impedir que el líder del partido pueda recurrir a la consulta a las bases de modo arbitrario. El texto presentado ayer incide en que entender el PSOE es comprender que las primarias son para dar protagonismo a los y las militantes, no para otorgar poderes especiales a la figura del secretario general Y frente a las afirmaciones de Sánchez, que aboga por un partido de militantes y no de notables Díaz contrapone que un partido útil es aquel en el que la democracia directa y la democracia representativa se hacen compatibles
PEDRO SÁNCHEZ
GESTORA
Sánchez quiere que las gestoras duren solo 90 días, teniendo como misión exclusiva la organización del proceso de Primarias y Congreso en ese período
PATXI LÓPEZ
GESTORA
El exlendakari establece en su documento que la duración máxima de una gestora sea de seis meses.
PRIMARIAS
Propone primarias a doble vuelta como forma de que el elegido cuente siempre con más del 50 de apoyos de la militancia
EL CANDIDATO
Sánchez incluye en su programa algo que Díaz no incorpora: que el candidato a las elecciones sea elegido en un proceso de primarias abiertas a la ciudadanía.
Modelo territorial
Respecto a la polémica que viven los socialistas en relación al modelo territorial, Díaz señaló que para un socialista español sólo entiende de dos estados: el español y el del bienestar En este punto, en su documento de propuestas Díaz insiste en que su posición se enmarca en la Declaración de Granada. Y apuesta por una reforma constitucional consensuada como único mecanismo mediante el que se podrá fraguar la solución que los socialistas entendemos como más adecuada para los intereses de Cataluña y del conjunto de España Durante la
IDENTIDAD COMPARTIDA
El conflicto es doble, de identidades y de instituciones. La solución para el primero está en el reconocimiento de las identidades diversas, compatibles y compartidas. La solución al segundo está en la reforma constitucional en clave federal, reconociendo singularidades
MODELO TERRITORIAL
Sánchez apuesta por la profundización del Estado federal a partir del reconocimiento de que España es una nación de naciones y quiere reflejarlo en la Constitución