Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 03-12-2016 página 49
ABC MADRID 03-12-2016 página 49
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 03-12-2016 página 49

Más información

Descripción

ABC SÁBADO, 3 DE DICIEMBRE DE 2016 abc. es cultura CULTURA 49 Contribución La hispanofilia de Mérimée marca un hito significativo en la historia de los intercambios culturales hispano- franceses Estudioso El escritor leía en el original castellano a Calderón, Lope de Vega y Cervantes creció un interés profundo, que tuvo muchas manifestaciones, incluso políticas, diplomáticas. ¿Qué quiere decir? -Mérimée conoció muy pronto los horrores de la Guerra de la Independencia española contra las tropas de Napoleón, que los soldados franceses contaron con detalle y horror a su vuelta a Francia. A partir de ahí, y tras su descubrimiento de los clásicos españoles, Mérimée se indignó profundamente contra la intervención militar decidida por la Santa Alianza, durante el Congreso de Verona. Cuando Chateaubriand, el gran clásico francés, ministro de Asuntos Exteriores, decidió la expedición de los Cien Mil Hijos de San Luis, el joven Mérimée estuvo radicalmente en contra de una intervención militar destinada a defender el Antiguo Régimen, como abogaba Fernando VII, para poner fin al Trienio Liberal. Ante el conservadurismo político de Chateaubriand, Mérimée defendía puntos de vista mucho más liberales para una España más próxima de Europa. ¿Cómo evolucionó ese primer descubrimiento de España? -De manera muy rica y diversa. Hay un Mérimée gran conocedor y estudioso de Cervantes y los clásicos españoles, por ejemplo. Hay un Mérimée que tiene mucho de historiador, reconstruyendo otros rostros de España. Hay un EFE Mérimée descubridor de los muy distintos rostros de España, de la cultura a la vida cotidiana. Hay un Mérimée cronista y viajero que da cuenta de los muy distintos rostros de España, a través de su correspondencia y conocimiento directo de la diversidad española. ¿Qué aporta Mérimée a la historia del hispanismo y al descubrimiento europeo de la España del XIX? -Desde esa perspectiva, hay que recordar no solo sus novelas, Las almas del purgatorio y Carmen Es importante rescatar sus estudios sobre el pasado histórico de España, sus escritores y sus artistas, así como sus agudas observaciones sobre las vicisitudes de la vida política, durante el agitado reinado de Isabel II, tal como se desprende de su rico epistolario. Entre otras muestras de su afición, cabe señalar una pasión por Cervantes que se revela en una de sus primeras contribuciones, anterior a su viaje de 1830, y que va a perdurar hasta las últimas semanas de su vida. En la prehistoria del hispanismo francés, su hispanofilia marca un hito significativo en la historia de los intercambios culturales hispano- franceses. ¿Qué hay de actual en ese legado del viajero francés, europeo, descubriendo una España que buscaba su puesto en Europa? -En el XIX, España había de ocupar el lugar que fue el suyo en épocas anteriores y política exterior, como ha mostrado Santos Juliá, y que se regía por la constante búsqueda de un difícil equilibrio entre las respectivas influencias de Gran Bretaña y Francia. A partir de ahí, es una evidencia el interés que suscita España entre los escritores y viajeros europeos, franceses e ingleses, entre otros, claro está. Mérimée se encuentra entre los viajeros que se interesaron de manera más profunda, descubriendo una España mal conocida más allá de los Pirineos. Baudelaire descubrió a Europa el puesto de Goya y la gran pintura española en los orígenes de la modernidad pictórica. Mérimée contribuyó a descubrir una España que estaba muy lejos de la españolada pintoresca. llas. Pero fue la interpretación que hizo de la cigarrera la mezzosoprano madrileña Teresa Berganza la que marcó un antes y un después, al exponer nuevos puntos de vista la libertad frente al capricho, la pasión frente a la promiscuidad sobre el personaje y otorgarle una dignidad que anteriormente solo se había apuntado. Nunca fue una prostituta, aunque muchas veces la presentan así; si lo fuera, no estaría trabajando en una fábrica de tabacos, sudando como una bestia. Era una mujer a la que no se le escapaba el hombre del que se enamoraba dijo. La música de Bizet ha sido también el punto de partida para los distintos ballets que, dentro y fuera de España, se han sucedido desde que Roland Petit abriera el fuego en 1941. Coreógrafos como el cubano Alberto Alonso (1967) John Cranko (1971) o Mats Ek (1992) también quedaron seducidos por el mito. En España, paradójicamente, no se llevó a Carmen al lenguaje del flamenco y la danza española hasta que lo hizo Antonio Gades en 1983. Fue el primero de una larga serie de creadores que se han enfrentado a la cigarrera sevillana: Rafael Aguilar, José Antonio, Aída Gómez, Sara Baras... También la pintura Picasso, Sorolla, Picabia, Juan Gris, Zuloaga, Goya, Antonio Saura o Luis Gordillo han rodeado al mito, que ha visitado en varias ocasiones el cine: desde Charles Chaplin a Vicente Aranda, pasando por Cecil B. DeMille, Ernst Lubitsch, Francesco Rosi, Charles Vidor, Otto Preminger, Florián Rey, Tulio Demicheli, Jean- Luc Godard o Carlos Saura. Cartel de la película protagonizada por Sara Montiel: Bailaora Flamenca de Joaquín Sorolla; y Teresa Berganza ABC

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.