Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 24-01-2016 página 53
ABC MADRID 24-01-2016 página 53
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 24-01-2016 página 53

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página53
Más información

Descripción

ABC DOMINGO, 24 DE ENERO DE 2016 abc. es economia ECONOMÍA 53 EN CONTABILIDAD GRECIA PIB Variación anual en %0,7 Previsiones Paro En de la población activa 27,5 Déficit público En del PIB Prima de riesgo En puntos básicos 1.800 1.550 1.300 22 Ene. 26,5- 1,3 25,8 -3,6 -4,6 -3,6 916 -1,4 25,7 1.050 -12,2- 3,3 800 550 2015 2016 2013 2014 2015 2016 2013 2014 2015 2016 2013 2014 2015 2016 E F M A M J J A S O N D E FUENTE: Comisión Europea y elaboración propia países, la fórmula seleccionada pasa por subir impuestos indirectos. A pesar de que los socialistas se mostraron siempre en contra de trasladar los costes a la población, ahora se echan en brazos de esta opción, que se traduce en un encarecimiento de cinco céntimos en el precio de la gasolina, por poner un ejemplo. También los sellos de Correos subirán. Con todo, su gran caballo de batalla (y una de sus banderas electorales durante la pasada campaña electoral antes de los comicios legislativos del 4 de octubre) se centra en devolver a los funcionarios los recortes de sueldo sufridos, así como revertir la desaparición de complementos. António Costa no ha logrado apaciguar aún los ánimos exaltados del colectivo, que le exige una restitución inmediata (en caso contrario, preparan una huelga) Pero él, consciente de las dificultades para obtener los ingresos necesarios, aboga por hacerlo a partir de julio, como también la puesta en marcha de un IVA reducido al 13 en el sector hostelero (pues el IVA general se sitúa en el 23 Y por si lo anterior fuera poco, el Parlamento portugués aprobó esta semana la apertura de una comisión de investigación dedicada a esclarecer lo ocurrido en el Banco Internacional de Funchal (Banif) que fue liquidado en diciembre con un coste millonario para el Estado luso. La propuesta, elevada a la Cámara por los socialistas y el resto de fuerzas de la izquierda, contó también con el apoyo de los dos partidos conservadores lusos. Ésta será la quinta comisión de investigación parlamentaria a la banca portuguesa en apenas ocho años, un instrumento que fue utilizado ya el año pasado para depurar responsabilidades en la caída del Banco Espírito Santo (BES) por aquel entonces una de las más importantes entidades financieras del país. El Banif era el más pequeño de los principales bancos lusos y fue vendido a finales de diciembre al Banco Santander por 150 millones de euros. País estancado Grecia sigue siendo el gran quebradero de cabeza de la UE pese a los 3 rescates M. C. MADRID FERNANDO GONZÁLEZURBANEJA Fue en el año de 2009 cuando el socialista Yorgos Papandreu, recién nombrado presidente griego, confesó a las autoridades europeas lo que llevaba meses siendo un rumor a voces en los mercados. Atenas había estado mintiendo a la Comisión Europea y las cifras que manejaba Eurostat eran falsas. El déficit del país no era del 6 sino del 12,7 Desde aquel momento hasta ahora se han sucedido tres rescates, otras tantas elecciones e innumerables ajustes y recortes a los ciudadanos griegos. Sin embargo, el país sigue siendo el gran quebradero de cabeza de Europa. Con un coste de la deuda de más del 8 para bonos de 10 años, el sistema financiero no puede prestar dinero a las empresas y el Gobierno carece de liquidez. El presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, confía en que los datos sobre crecimiento de la economía griega sean mejores de los que se esperaban, pero en ningún caso pueden llegar al círculo virtuoso que quisiera ver el comisario de Economía, Pierre Moscovici. Los 240.000 millones de euros de ayuda que han llegado a Grecia desde el año 2010 de las instituciones europeas y del FMI no han conseguido dar impulso a la economía griega, a diferencia de lo ocurrido en otros países del sur de Europa. PUEDO PROMETER... PERO NO CUMPLIRÉ os países de la Europa del sur sufren desde finales de la pasada década la crisis provocada por sus deudas soberanas, por la desconfianza generada ante la debilidad de sus cuentas públicas, que complica la financiación de sus necesidades de inversión, incluso la cobertura de sus gastos ordinarios ya que la crisis les llevó a incurrir en déficit primario, el previo a satisfacer los intereses corrientes de su deuda. Esa es la esencia y el fondo de la crisis y del confuso debate político armado en torno al problema. Portugal, Italia, Gracia, España (desdeñados por el anglosajón acrónimo PIGS) sufren, de forma desigual, el estigma de la deuda y del riesgo del impago. Para evitarlo llegaron los rescates con reestructuración, más o menos encubierta, de la deuda y con nuevos créditos ventajosos que incluyen exigencias de austeridad que han conmocionado las opiniones públicas de los países y afectado a las intenciones de voto y los resultados electorales. Los cuatro países citados han pasado a lo largo de los últimos seis años por procesos electorales con desalojo de varios gobiernos. Entre los desalojados están los socialistas griegos, portugueses y españoles y también los conservadores de varios de esos países. También un gobierno tecnocrático de notables en Italia, propiciado por Europa, que fracasó en pocos meses arruinando la fórmula. Finalmente a Grecia llegó un gobierno de izquierdas de nuevo cuño, con sesgos L populistas y a Portugal una coalición a la izquierda con laidos que se habían caracterizado por su enemistad. El experimento de estos nuevos gobiernos en Grecia y Portugal permite sostener la tesis de que la nueva política promete novedades que a la hora de la verdad, cuando toca pasar de las musas al teatro, se desvanecen. Suárez dijo: puedo prometer... y prometo, para, básicamente cumplir. Pero ahora los gobiernos prometen, para luego matizar con un hacemos lo que podemos y no lo que queremos. Esa fue la explicación de Zapatero en mayo de 2010 cuando la crisis entró en sus entendederas. También la de Rajoy cuando en mayo de 2012 sacó la podadera con subidas de impuestos que había jurado que no acometería. Pero la misma lógica aplicó el Gobierno encabezado por Tsipras en Grecia, que ha recorrido toda la escala cromática de propuestas y renuncias. Rechazó el ajuste para asumirlo con creces. Algo que pronto podremos aplicar al caso portugués, cuyas primeras decisiones se apartan bastante poco de lo que proponían sus adversarios. Los márgenes de maniobra de los gobiernos en economías tan imbricadas unas con otras y en un contexto geopolítico dominado por el realismo más pragmático, son escasos. Desde luego que no es lo mismo un Gobierno que otro, pero entre los conservadores alemanes y los socialistas franceses los márgenes de diferencia son relativos. Y los nuevos populismos, a la derecha y a la izquierda pasan por semejante experiencia. Portugal y Grecia han pasado a lo largo de la crisis de la deuda por tres gobiernos de distinta composición sin que las líneas básicas de actuación hayan cambiado sustancialmente. Los nuevos populistas han prometido pero sin cumplir luego sus promesas. Se mueven bien en la crítica, en lo deseable, pero resbalan con lo posible. Portugal y Grecia siguen braceando con la crisis, sin entrar en quiebra, pero sin salir de la dependencia.

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.