Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 11-12-2014 página 49
ABC MADRID 11-12-2014 página 49

Descripción

ABC JUEVES, 11 DE DICIEMBRE DE 2014 abc. es cultura CULTURA 49 Situación crónica José Manuel Blecua advierte de que la situación de escasez económica se va a cronificar, no va a cambiar la seguridad ni la limpieza, recuerda Blecua. Ni mucho menos los costes salariales. El director confiesa con pesar la tristeza de las reuniones con el Comité de Empresa, que son cordiales pero están llenas de malas noticias Los académicos son de muy diferentes sensibilidades y algunos relatan a ABC la dureza con la que han decidido recortar los sueldos de los 78 trabajadores de la RAE, parte importante del alma y del servicio de la institución. Hace dos años un 3,5 Desde entonces, sueldo congelado. Y un pleno ha estudiado ahora una rebaja del 10 dejando algunos salarios por debajo de los mil euros sin poder espantar el fantasma de un ERE. Decisiones que, seguramente, habrán generado tanto debate como el diccionario en la mesa redonda de la lengua. Y por todo ello la crisis, o carestía, o escasez ha llegado para quedarse. Se va a cronificar, debido a la austeridad de las cuentas públicas. Es difícil para algunos académicos acostumbrarse al final del Estado protector asevera Blecua. Y la Fundación Pro- RAE, que ha inyectado liquidez en estos últimos años (2,5 millones en 2014) ha visto caer sus ingresos por la reducción de los rendimientos de su capital, hoy del 1 El Gobierno tiene la capacidad de repartir los PGE y nos ha otorgado lo mismo que a la Biblioteca Nacional. Pedir más cuando hay tanto paro parece poco adecuado se lamenta el director de la RAE. La verdad es que se ha hablado mucho del IVA cultural pero no se ha debatido la situación de las instituciones e industrias culturales aparte del IVA añade. La política cultural del Estado, en la década del español global, está en juego. Lógico que en la RAE haya cierta sensación de desamparo político Y, además, la elección del nuevo director ha hecho aflorar otras pugnas entre bambalinas. El DRAE de Espasa y el Quijote editado por Santillana reflejan intereses industriales que agitan la vida académica, alrededor de los cuales crecen las camarillas. La noche más larga: un cuarto de siglo sin Nobel de Literatura Las letras españolas solo han sido reconocidas con cinco galardones, sin contar a Vargas Llosa FERNANDO R. LAFUENTE MADRID Desde el Nobel concedido a Camilo José Cela en el lejano año de 1989, la literatura española, o mejor, la literatura escrita por autores nacidos en España, no ha logrado regresar a la Corte sueca y a la sobria ceremonia de entrega. En Italia suelen recordar que las matemáticas no son opinión y aunque las letras y los números casan mal, valga recordar que ha transcurrido el segundo período más largo desde el primero de los Nobel entregados en que un escritor español (concedamos que Mario Vargas Llosa es hispano- peruano) no es premiado. Algo anómalo atendiendo, lupa en mano, la historia nobelesca. Entre el primero (desdichado) que obtuvo el galardón, José de Echegaray (1904) y el segundo, el ácido dramaturgo Jacinto Benavente (1922) habían transcurrido 18 años; entre éste y el tercero, el gran Juan Ramón Jiménez (1956) 34, pero con una circunstancia muy especial: entre ambas fechas, la Guerra Civil había destrozado, también, a la literatura, y el lento proceso de recuperación se antojaba largo y lleno de sospechas. Tras el Nobel a Juan Ramón pasarían poco más de dos décadas para que Vicente Aleixandre, en su nombre y en el del rendido homenaje a la Generación del 27, recibiera la distinción (1977) y apenas una docena de años para que, por fin, la trabajada (por él mismo) candidatura de Cela obtuviera su recompensa en 1989. Cela, en 1989 recibiendo el Nobel de manos del Rey de Suecia ABC Los otros galardonados José de Echegaray (1904) Primer español en obtener el Nobel de Literatura, lo ganó ex aequo con Frédéric Mistral. Jacinto Benavente (1922) Supo que había ganado el Nobel en EE. UU, adonde se marchó como director artístico de una compañía de teatro. Interrogantes Y desde entonces, el silencio. Aunque las letras en español se vieran reconocidas con los nombres del mexicano Octavio Paz (1990) y el citado Vargas Llosa (2010) En estos años, y sin salir del territorio europeo, se ha premiado a tres escritores en alemán; tres en inglés, dos en francés y uno en italiano, portugués, húngaro, turco, rumano y sueco. Hasta aquí, las matemáticas. Sin duda, el primer interrogante se encuentra en el porqué de tan prolongada ausencia. Los nacionalismos son el fantasma atorrante que recorre Europa, y, por tanto, obviemos esa vía. Más cabal será transitar por las vías de la calidad. Y por ahí las respuestas vienen solas. Si bien es cierto que hoy la literatura de creación atraviesa una de sus etapas más conservadoras, en cuanto a estrategias narrativas y poéticas, en España hay, al menos, cuatro o cinco Juan Ramón Jiménez (1956) El poeta de Moguer le ganó el Nobel a Ramón Menéndez Pidal, que quedó finalista ese año. Tres días después del fallo, murió Zenobia Camprubí, esposa de Juan Ramón. Vicente Aleixandre (1977) La Academia sueca le premió por una obra de creación poética innovadora y su gran renovación de las tradiciones de la poesía española ISABEL PERMUY escritores merecedores, de largo, de tal premio. Tampoco más. Y aquí el lector, que llene las casillas. Pero los hay. Y no precisamente los que se autopostulan, que también circulan. El premio Nobel tiene mucho de diplomacia cultural, de influencias, de movimientos en la sombra, de oportunidad política (política a secas, no política literaria) y un poso de incertidumbre. Con todos los respetos, aparecen nombres galardonados que, como en el caso de nuestro Echegaray, asombran, cuando no asustan. Sí, el petróleo de la sociedad española (y, por ello, de la sociedad que se expresa en español) es la cultura. Y en ese mapa la literatura ocupa lugar principal. La industria editorial es la tercera de la Unión Europea, muy por encima de la francesa. La creación está en un momento de feliz encuentro. Si ha pasado un cuarto de siglo sin volver a Estocolmo en diciembre, no se debe a los escritores (al menos a esos cinco en los que todos pensamos) sino al curso lateral y especial de los premios. Hay que moverse por donde se cuece la cosa, promocionar, proyectar. Pero que no cunda el pánico, porque más allá de este premio, que tiene la penitencia eterna de no habérselo concedido al escritor más grande del siglo XX, Jorge Luis Borges, o al español Valle- Inclán o al irlandés Joyce, o al francés Proust, la literatura en español, ahí está la fiesta que ha sido la Feria de Guadalajara, ya ocupa su lugar, preeminente, en el mundo. Por mucho que los Nobel sean la anécdota que te asciende a categoría.

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.