Avanzar o retroceder por resultado de búsqueda
Avanzar o retroceder por las páginas del periódico
Avanzar o retroceder por día

34
SOCIEDAD
MIÉRCOLES, 20 DE AGOSTO DE 2014 abc. es sociedad
ABC
El virus del miedo
España, uno de los países con menos riesgo de ébola de Europa
Sanidad descartó ayer un nuevo caso sospechoso en Bilbao, el último de una decena de falsas alarmas
N. RAMÍREZ DE CASTRO MADRID
Evolución del brote
2.500
19 agosto
(último recuento)
A 19 agosto Casos Fallec.
2.000
2.240
Guinea C. Liberia
543 834 848 15 0
394 466 365 4 1
1.603 1.229
E
l ébola avanza en África tan rápido como lo hace el miedo al contagio en los países occidentales. Se trata del peor brote de ébola de la historia, por extensión (cuatro países afectados) y por gravedad (hasta la fecha han muerto 1.229 personas) Esta fue la razón por la que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró la emergencia sanitaria internacional a principios de agosto. Desde entonces, las alertas por posibles casos sospechosos se han repetido por todo el mundo. La última se registró en Bilbao, con un ciudadano español que había viajado a Sierra Leona y empezó a tener síntomas de la infección. Ayer el Ministerio Sanidad descartó que fuera ébola, como también lo hizo Berlín con un ciudadano alemán y hace unos días lo hicieron Londres o Singapur. La gran mayoría de países han tenido falsas alarmas, pero lo cierto es que la infección sigue contenida en Liberia, Guinea Conakry, Sierra Leona y Nigeria cinco meses después de los primeros casos. Estados Unidos y Europa han tenido tres infectados en su territorio y los tres llegaron en condiciones de aislamiento, sin riesgo de propagar el virus. Fueron dos cooperantes estadounidenses y el religioso español, Miguel Pajares que falleció en Madrid el 12 de agosto. Los tres se infectaron en Liberia y fueron repatriados a sus países de origen. El fallecimiento de Pajares en Madrid convirtió a España en el primer país de Europa con una víctima de ébola, aunque en realidad el riesgo de que surjan nuevos casos es bajo. De hecho, España es uno de los países europeos con menos posibilidades de sufrir un brote, avala el Ministerio de Sanidad y ha confirmado la propia agencia sanitaria de Naciones Unidas. Uno de los portavoces de la OMS, Gregory Hartl, aseguró recientemente que el riesgo para España era casi cero El casi es importante porque los virus no entienden de fronteras y nadie puede garantizar que en algún momento llegue un caso procedente de un país afectado. Si así fuera sería fácilmente identificado y aislado porque nuestros niveles de seguridad son
altísimos asegura Pilar Farjas, número dos del Ministerio de Sanidad. Pero si no le convencen las declaraciones de intenciones, he aquí cinco motivos por los que no se debe temer al virus.
1.500
Sierra L. Nigeria
1.000
España Casos Fallecidos
759 406 220
887 467
500
1
No hay vuelos directos con los países más afectados
El virus ébola no se transmite por el aire como la gripe u otras infecciones respiratorias por lo que es más difícil el contagio. Aunque sí puede llegar volando en un avión con algún pasajero infectado. La buena noticia es que nuestro país no tiene ningún vuelo directo con Liberia, Sierra Leona o Guinea Conakry, donde está el epicentro de la epidemia. Otros países europeos como Londres, París o Bélgica tienen más posibilidades de recibir a un pasajero infectado. La UE calcula que entre 20 y 40 vuelos al mes con los países más afectados.
49 29
23 marzo Abril Mayo
Fuente: OMS (Organización Mundial de la Salud)
Junio
Julio
Agosto
ABC
solo 2 Nigeriaestántiene doce casos y bajo control
Hoy la Organización Mundial de la Salud ha lanzado el primer respiro de alivio desde que el virus aceleró su expansión. Nigeria, el país afectado con más vuelos y más actividad económica, parece tener bajo control sus casos. Allí se han diagnosticado doce contagios, aunque todos forman parte de la misma cadena de transmisión: un liberiano que viajó enfermo a Lagos y contagió a las personas que mantuvieron un contacto con él. De manera que el ébola en este país no se está transmitiendo sin control. Superados los 21 días del periodo máximo de incubación del virus, por primera vez se puede ser optimista. Toda Europa, incluida España, miraba con lupa la situación de este país porque existen más de 400 vuelos semanales entre el continente y Nigeria. España mantiene cuatro vuelos semanales.
Una paciente es llevada a una sala de aislamiento en Nairobi, Kenia
Un millón de personas en cuarentena por el virus
M. T. BENÍTEZ DE LUGO GINEBRA
El ébola es un virus hemorrágico que puede tener hasta un 90 por ciento de letalidad. Sin embargo, en este brote se está viendo una mortalidad del 55 por ciento. Además, la probabilidad de infectarse es baja. El ébola no se transmite como un catarro o una tuberculosis por el aire y a través de pe-
3 El virus es letal pero no es tan fácil de contagiar
El ébola sigue causando estragos y para frenar su avance las autoridades sanitarias de Guinea, Nigeria, Sierra Leona y Liberia pondrán en cuarentena a al menos a un millón de personas que viven en las regiones
afectadas, según informaciones difundidas ayer, en Ginebra, por la Organización Mundial de la Salud. Para asegurar el suministro de alimentos, medicinas y otros enseres de primera necesidad, la OMS trabaja junto al Programa Mundial de Ali-