Avanzar o retroceder por resultado de búsqueda
Avanzar o retroceder por las páginas del periódico
Avanzar o retroceder por día

ABC
LUNES, 30 DE ABRIL DE 2012 abc. es españa
ESPAÑA 23
Los extranjeros tendrán menos derechos en los centros de internamiento que en prisión
BEl Ministerio del Interior tiene preparado un Reglamento para esas instalaciones que, según las ONG, perpetúa el actual modelo policial
CRUZ MORCILLO MADRID
Hace dos décadas los inmigrantes sin papeles eran retenidos en las caballerizas de la Policía. Hoy existen nueve centros de internamiento de extranjeros (CIE) en España, pendientes de regulación por ley desde hace ya dos años. Tras las quejas del Defensor del Pueblo y de varias ONG, el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, visita hoy el CIE de Barcelona donde tiene previsto adelantar las líneas maes-
tras del futuro reglamento. El borrador consagra el carácter policial de los centros, pese a que éstos no tienen sobre el papel carácter penitenciario. Se apuesta por el eufemístico nombre de centros de estancia controlada de extranjeros sin cambiar el modelo de funcionamiento, que está en la base de las denuncias. El año pasado hubo 13.241 extranjeros internados en los CIE, pero solo se pudo expulsar a la mitad; el resto quedó en libertad. El objetivo principal de estas instalaciones es garanti-
zar la repatriación de las personas ingresadas- -tanto las que están ya en España como las que acaban de intentarlo de forma irregular; junto a ellas conviven condenados pendientes de expulsión. Según fuentes de Interior, el 80 por ciento de los internos tienen antecedentes; aun así, no son expulsados. Curiosamente, el presupuesto para expulsiones de 2012 es de 125 millones de euros, la partida más importante dedicada a la inmigración. Muchas veces hemos echado en falta los derechos de las cárceles se-
Redadas masivas No hay ningún interés en una persecución expresa de sin papeles asegura el jefe de Extranjería
ñalaba recientemente en unas jornadas del Consejo General de la Abogacía española Marcelo Belgrano, coordinador del servicio de orientación jurídica de Extranjería del Colegio de Abogados de Madrid, quien denunció que en los CIE se mezclan extranjeros sin papeles con delincuentes y que la media de los internamientos es de veinte días, mínimo, aunque se llegan a agotar los 60 que amplió el Gobierno socialista. Los internamientos no van a durar ni medio minuto más de lo necesario. Las instrucciones están dadas explicó en esas jornadas el comisario general de Extranjería, Emilio Baos, quien incidió en que no hay ningún interés en una persecución expresa de sin papeles en referencia a las identificaciones masivas de extranjeros, cuyo cese, dijo, se ha ordenado ya.
Grupo de inmigrantes en el patio del Centro de Internamiento para Extranjeros de Hoya Fría (Tenerife)
EFE
POLICÍA
DERECHOS Y OBLIGACIONES
TRANSPARENCIA
Funciones de dirección y de seguridad
El borrador del Reglamento encomienda la dirección de los CIE a la Policía, así como la seguridad de los mismos. La administración podría encomendarse a un funcionario civil, un trabajador social, por ejemplo, y para la atención a los internos se prevé firmar convenios con ONG y otras organizaciones. Una plataforma de ONG, integrada por Médicos del Mundo o Pueblos Unidos, han remitido a Interior un informe denunciando que se perpetúa el modelo policial actual y que hay un retroceso en derechos humanos.
Aseos accesibles todo el día y sala de enfermería
El Reglamento debe fijar los derechos y obligaciones de los internos, que hasta ahora se ha hecho por propio impulso según el comisario general de Extranjería, Emilio Baos. Las ONG critican que se encarguen a la Policía las competencias para adaptar el servicio sanitario a las necesidades del centro. Proponen que los CIE tengan sala de enfermería, módulos familiares adecuados, aseos accesibles las 24 horas al día (ahora no ocurre) sala para comunicarse con el exterior, servicio de orientación jurídica, traductores e intérpretes.
Dos visitas a la semana de apenas 30 minutos
Los CIE son los grandes desconocidos, pese a que el comisario de Extranjería asegurara que el de Madrid es el monumento más visitado de España Las ONG y el Defensor del Pueblo llevan años protestando por ese oscurantismo. El borrador regula, por ejemplo, las visitas familiares, pero lejos de garantizar los derechos a la intimidad familiar o a la defensa- -señalan- -los entorpece El régimen propuesto, explican, permite restringir las visitas a dos días por semana y que la duración pueda ser inferior a 30 minutos.