
18
ESPAÑA
MARTES 11 s 5 s 2010
ABC
BARÓMETRO DE ABRIL DEL CIS
Estimación de voto
En porcentaje sobre voto válido (Entre paréntesis, el resultado de las elecciones generales de 2008) IU 5,8 (3,8) CiU 3,6 (3,0) PNV 1,3 (1,2) UPyD 3,3 (1,2) ERC 1,0 (1,1) BNG 0,7 (0,8) CC 0,6 (0,6) UPN 0,1 Na- Bai 0,2 (0,2) Otros 3,4 En blanco 2,5
Valoración de ministros
Puntuación de 1 a 10 Alfredo Pérez Rubalcaba Carme Chacón M Teresa Fdez. de la Vega Trinidad Jiménez José Blanco Ángel Gabilondo Miguel Ángel Moratinos Manuel Chaves Elena Salgado Cristina Garmendia Elena Espinosa 40,8 41,0 Francisco Caamaño 40,0 39,5 38,0 37,7 36,2 Miguel Sebastián Celestino Corbacho Bibiana Aído Beatriz Corredor Ángeles González Sinde 4,67 4,46 4,22 4,17 4,09 4,06 4,04 3,76 3,72 3,66 3,55 3,54 3,45 3,34 3,22 3,19 2,89
(39,9)
39,5
PP
(43,9)
38,0
PSOE
Evolución de la estimación de voto (PSOE- PP) (En porcentaje)
43,6
39,5 39,3 37,6
39,7 39,7
39,7 39,5 40,0
40,2 39,0
Abr. 2008
Jul. 2008
Oct. 2008
Ene. 2009
Abr. 2009
Jul. 2009
Oct. 2009
Ene. 2010
Abril. 2010
Valoración de líderes políticos (Valoración media de 0 a 10)
3,14 3,09 3,01
ABC Fuente: Barómetro CIS abril 2010
4,0 3,5 3,0 2,5 2,0 1,5 1,0 0,5 0,0
3,74
3,71
3,71
2,78
2,73
2,51
2,47
2,46
Josep A. Durán i Lleida
Rosa Díez
J. L. Rodríguez Zapatero
Paulino Rivero
Mariano Rajoy
Cayo Lara
Uxue Barkos
Yolanda Barcina
Joan Puigcercós
Guillerme Vázquez
Íñigo Urkullu
Los ciudadanos castigan a los políticos en su valoración
Todo el Gobierno obtiene peores notas y suspende con un 3,7 de media
Nuevo baño de realismo sobre la crisis económica: el 92 por ciento no ve brotes verdes y cree que estamos igual o peor que hace un año
MADRID. Los ciudadanos suspenden al Gobierno de Zapatero con saña demoscópica: todos los miembros del Ejecutivo, desde el presidente hasta el último ministro, obtienen peor valoración que en el anterior barómetro político, del mes de enero. El resultado es un Gobierno que merece de media un 3,7, la nota más baja no sólo de la legislatura, sino de todo el mandato de José Luis Rodríguez Zapatero, desde el año 2004. El primero en caer un poco
M. CALLEJA
más es el jefe del Ejecutivo, que ya bajó de la barrera de los 4 puntos en enero y que ahora se queda con un 3,71, su peor momento político. El presidente del Gobierno puede consolarse mirando a su principal adversario, Mariano Rajoy, que también cae hasta el 3,01 (3,50 en enero) La portavoz de UPyD, Rosa Díez, con un 3,71, tampoco se queda sin el castigo de los ciudadanos, hartos de la clase política (tercer problema que más preocupa, tras el paro y la crisis) El líder político me-
jor valorado es el portavoz de CiU, Josep Antoni Duran Lleida, con un 3,74, el único que sube junto al presidente canario, Paulino Rivero (3,14) En la lista de ministros sólo pueden verse suspensos. El titular de Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, es el mejor valorado, con un 4,67, seguido de Carme Chacón, que vuelve a ganar la partida a María Teresa Fernández de la Vega un barómetro más. Como farolillo rojo repite la ministra de Cultura, Ángeles González Sinde, que sigue en caída libre y ya va por el 2,89. Sinde es la peor ministra que ha tenido Zapatero en sus seis años de Gobierno, según los encuestados por el CIS. Muy cerca de Sinde, por la parte de abajo, se encuentra la ministra de Vivienda, Beatriz Corredor, que obtiene un
3,19. Sinde y Corredor se han convertido en dignas competidoras de Bibiana Aído a la hora de obtener las peores calificaciones de los ciudadanos. La ministra de Igualdad sólo logra un 3,22, pero no alcanza a sus compañeras. El único dato positivo para el Gobierno es el que indica que el PSOE sube casi dos puntos en estimación de voto y el PP retrocede medio. Las demás respuestas parecen no corresponderse con esa estima-
En una escala del 0 (hay que subir impuestos) al 10 (hay que bajarlos) la media es de 4,76
ción de voto. Así, tres de cada cuatro españoles ven mala o muy mala la situación económica, pero para dato malo éste: el 92 por ciento considera que no estamos mejor que hace un año, y el 75 por ciento, que estaremos igual o peor en 2011. La situación política no está mucho mejor: dos de cada tres españoles creen que es mala o muy mala. El desempleo vuelve a encabezar los problemas de los ciudadanos, con un 79,7 por ciento (en marzo era la principal inquietud para el 82,6 por ciento) Cuando se hizo la encuesta aún no se conocía el dato del 20 por ciento de tasa de paro. Además, el CIS incluye una pregunta sobre subida de impuestos a la medida del Gobierno. En una escala del 0 (partidarios de pagar más impuestos para mejorar los servicios) al 10 (hay que bajar los impuestos aunque se reduzcan servicios) la media se sitúa en un 4,76.
ABC. es
DOCUMENTO: Barómetro completo del CIS.