
ABC
VIERNES 14- -3- -2008
CIENCIAyFUTURO
www. abc. es cienciayfuturo
87
ENCUESTA NACIONAL DE SALUD
En población adulta
Hombres
22,2 11,5 15,2
Riesgos de mala salud mental
Datos en porcentaje. Población de 16 y más años Mujeres
20,8 24,1 14,9 27,4 14,7 16,5 29,0 32,3 25,0 16,3 39,5
En población infantil
Datos en porcentaje. Población de 4 a 15 años Hombres Mujeres 4 a 9 años 26,6 22,8 10 a 15 años 55- 64 65- 74 75 y más 20,3 19,2
16- 24 Años
25- 34
35- 44
45- 54
Consumo de tabaco
Nunca ha fumado 50
Tabaco
Exposición al humo del tabaco en casa
En porcentaje Hombres Mujeres 24,1 21,8 32,4 32,7 39,6 42,3 0- 4 años 5- 9 años 10- 15 años
Evolución del consumo diario
44,0 43,5
Población de 16 y más años. En porcentaje
42,1 39,2 34,2 24,8 24,7 31,6
ABC Fuente: Ministerio de Sanidad Carlos Aguilera
Población de 16 y más años
Fumador diario 26,4 Fumador ocasional 3,1
Hombres Mujeres
24,5 20,8
22,4
21,5
Ex- fumador 20,5
1993
1995
1997
2001
2003
2006
Consumo
Población de 16 y más años
Ocasional 19,8 Ex- bebedor 5,8 Nunca bebedor 26,0 Moderado 43,7 Bebedor habitual Riesgo 4,7
Alcohol
Índice de masa corporal en adultos
Población de 18 y más años Hombres 15,6 Mujeres 15,2 %29,4 %52,3 %3,1 %O besidad 44,7 Sobrepeso Normopeso Peso insuficiente 39,3 %0,5
Obesidad
índice de masa corporal infantil
Población de 2 a 17 años
Normopeso o peso insuficiente 72,4 Sobrepeso 18,7 %O besidad 8,9
Uno de cada cinco españoles presenta riesgos de desarrollar un trastorno mental
Más del 22 de los niños muestran síntomas de sufrimiento psicológico, hiperactividad o problemas de socialización
N. RAMÍREZ DE CASTRO MADRID. Ansiedad, estrés, tristeza y angustia en los adultos, y problemas de relación e hiperactividad en los más pequeños. La salud mental de los españoles requiere atención. La voz de alarma la ha lanzado la última Encuesta Nacional de Salud, una radiografía del estado físico de los ciudadanos que, por primera vez, ha hurgado en el estado de ánimo de los españoles. Con un cuestionario realizado a 38.600 personas, entre junio de 2006 y 2007, se han buscado síntomas que pudieran indicar trastornos psiquiátricos o sufrimiento psicológico, tanto en la población adulta como infantil. Los resultados no han sido los esperados. La conclusión es que uno
de cada cinco españoles de más de 16 años podría padecer algún trastorno mental. El riesgo es mucho mayor en las mujeres- -casi se duplica frente a los varones- -y a partir de los 75 años. En esa franja de edad, el 40 de la población femenina muestra algún síntoma. Detrás de la depresión o ansiedad del sexo femenino podrían estar otros datos que refleja la Encuesta de Salud: ellas son las que mayor tiempo dedican al cuidado de niños, ancianos y personas con discapacidad, y también las que más horas dedican a las tareas del hogar, con un 81,5 de las mujeres frente al 35,9 de los hombres. En el otro extremo de la pirámide demográfica, en los niños, el riesgo de sufrimiento psicológico o de padecer alguna alteración psiquiátrica también es superior a la media. Más del 22,1 de los niños entre 4 y 15 años muestran síntomas de tener algún problema de salud mental. En este caso, los niños están más afectados que las niñas. El sesgo de la encuesta infantil es que el cuestionario se realizó a sus progenitores, por lo que sólo reflejan las percepciones paternas y no los sentimientos infantiles. Por comunidades, Galicia, Asturias y Baleares aparecen con más casos de riesgo y La Rioja, Cantabria y País Vasco como las zonas del territorio con una salud mental potencialmente mejor. Al Ministerio de Sanidad le
Las visitas a las urgencias se duplican
Ni las campañas ni los llamamientos de las administraciones han conseguido que los ciudadanos hagan un buen uso de los servicios de urgencias de los hospitales. En los últimos veinte años, se han duplicado las visitas a las urgencias. El 30 utilizó estos servicios entre junio de 2006 y junio de 2007, según la Encuesta de Salud. El dato prueba la accesibilidad de los ciudadanos a los servicios sanitarios, pero debemos reforzar la atención primaria para que no se acuda por decisión personal dijo el secretario general de Sanidad, José Martínez Olmos.
quieta al Ministerio de Sanidad es la obesidad de niños y mayores. Hoy hay el doble de personas con sobrepeso y obesidad que hace veinte años. A cuatro de cada diez adultos y a tres de cada diez niños les sobran kilos. La obesidad aumenta con la edad y se observa además una tendencia creciente de esta prevalencia. Tenemos un problema, pero podemos ganar la batalla dijo con optimismo Martínez Olmos. Al tiempo que reconoció que las campañas de Sanidad para fre (Pasa a la página siguiente)
Tres de cada diez niños tienen sobrepeso. Si hay otro dato que in-
inquietan estos resultados. Son relativamente preocupantes, pero no son diagnósticos. Los datos nos permitirán intervenir a tiempo indicó José Martínez Olmos, secretario general de Sanidad. Aunque éste no es el único indicador del informe que preocupa: