Avanzar o retroceder por resultado de búsqueda
Avanzar o retroceder por las páginas del periódico
Avanzar o retroceder por día

94
CIENCIAyFUTURO
JUEVES 8 s 11 s 2007
ABC
50 40 30 20 10 0 Millones de años
EVOLUCIÓN DEL GÉNERO DROSOPHILA
DROSOPHILA
WILLISTONI GROUP HAWAIAN DROSOPHILA
Drosophila Grimshawi
SOPHOPHORA
MELANOGASTER GROUP MELANOGASTER SUB GROUP
Doce genomas de mosca dan las claves de la evolución
Un consorcio científico analiza los cambios sucedidos en cien millones de años
N. RAMÍREZ DE CASTRO MADRID. Drosophila la mosca más estudiada en los laboratorios de genética de todo el mundo, guarda aún secretos que nos ayudarán a entender procesos básicos de las enfermedades humanas. Hace siete años se obtuvo la secuencia genética de Drosophila melanogaster un avance clave para entender la biología del ser humano y de otros organismos vivos complejos. Ahora un consorcio de investigadores que agrupa a un centenar de instituciones- -entre ellas el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Autónoma de Madrid y Barcelona- -ha dado un paso más para conocer los secretos de la evolución en los seres vivos. El logro: realizar el primer análisis comparativo de los genomas de doce especies distintas de Drosophila El trabajo, que publica hoy la revista Nature es más que un catálogo de genomas. Es un complejo análisis que ha identificado miles de nuevos genes y elementos funcionales. Pero, sobre todo, ha permitido conocer la evolución de este género a lo largo de cien millones de años. La evolución ha dotado de características propias a cada especie y alterado en mayor medida la inmunidad, los órganos reproductores y los sistemas olfativos y gustativos. Estos cambios que han cincelado el genoma de Drosophila para adaptarse a su entorno, proporcionan una herramienta clave para conocer nuestro genoma y su evolución. Genéticamente, humanos y moscas somos muy parecidos. Los genes rectores se corresponden y controlan las mismas funciones biológicas. Por eso, lo mejor de este esfuerzo científico está por llegar. Ahora contamos con un primer análisis, una información ingente que abre posibilidades de estudio infinitas aseguró ayer Alejandro Sánchez- Gracia del CSIC, uno de los investigadores españoles que ha participado. Entre otras aplicaciones, se potenciará el uso del insecto como organismo modelo de estudios básicos para casi todas las enfermedades
Drosophila Melanogaster Drosophila Sechellia Drosophila Simulans
OBSCURA GROUP
ABC E. R.
VIRILIS GROUP
Drosophila Virilis
REPLETA GROUP
Drosophila Mojavenensis
Drosophila Pseudobscura
Drosophila Willistoni
Drosophila Ananassae
Drosophila Persimilis
Drosophila Erecta
Drosophila Yakuba
Miles de nuevos genes
Más información en http: flybase. bio. indiana. edu