Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 27-10-2007 página 102
ABC MADRID 27-10-2007 página 102
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 27-10-2007 página 102

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página102
Más información

Descripción

90 SALUD SÁBADO 27 s 10 s 2007 ABC TRABAJAR CON LA ENFERMEDAD DE PARKINSON En dos años utilizaremos células madre en enfermos de párkinson José López Barneo s Catedrático de Fisiología de la Universidad de Sevilla Un grupo español liderado por el doctor López Barneo ha descubierto células madre en el sistema nervioso periférico, un hallazgo de relevancia mundial publicado en la revista Cell y de aplicación en el párkinson PILAR QUIJADA MADRID. En las células madre se habían depositado muchas expectativas que hasta ahora no se han hecho realidad. En opinión del doctor López Barneo, que preside la Sociedad Española de Terapia Génica y Celular, la medicina regenerativa y la terapia celular aún no han tenido aplicación clínica relevante: Es incorrecto pensar que con células madre vamos a curar todas las enfermedades. Es un área importante, cuyo verdadero potencial conoceremos investigando. De momento, es una herramienta más, como la terapia génica, la nanomedicina u otras áreas de la investigación biomédica que están en la frontera entre el conocimiento básico y la clínica -La mayoría de los síntomas motores como temblor o rigidez en esta enfermedad se deben a la destrucción de un grupo de células nerviosas muy bien localizado. Por esa razón, es abordable con terapia celular y se viene haciendo desde hace veinte años, aunque todavía no se ha conseguido evitar la progresión de la enfermedad ni que el paciente mejore. Las células madre adultas se manejan mejor y se reduce la posibilidad de que aparezcan tumores. -Porque es una glándula bilateral situada del cuello que tiene un elevado contenido en dopamina y su extirpación unilateral no produce daños. Su función normal es medir el oxígeno de la sangre. Pero investigando vimos que era una estructura muy rica en dopamina, una molécula que falta en el cerebro de los enfermos de Opciones terapéuticas ¿Qué es el párkinson? Un trastorno crónico neurodegenerativo que afecta al área encargada de coordinar la actividad, el tono muscular y los movimientos. Síntomas. Temblor en reposo, lentitud de movimientos y dificultades en la marcha. Tratamiento farmacológico. No existen tratamientos curativos. Los síntomas se tratan con Levodopa. Operación quirúrgica. Se realiza mediante extirpación de grupos celulares (en el tálamo o el globo pálido) Sólo está indicado cuando los síntomas no mejoran con el tratamiento farmacológico. Estimulación eléctrica. Es la más utilizada. Se implanta un dispositivo que suministra una suave estimulación eléctrica. Implante de células. En experimentación. López Barneo, en su laboratorio de Sevilla párkinson. Se puede hacer autotrasplantes de uno de los dos cuerpos carotídeo al estriado, la zona del cerebro donde falta dopamina. -Hemos hecho dos estudios piloto cada uno con 6 ó 7 pacientes con resultados variables. En unos casos fue bastante bien y en otros no produjo apenas mejoría. Lo más interesante es que no hubo efectos adversos. Pero los pacientes mejoraron menos de lo que hace falta para ofrecer el trasplante como tratamiento rutinario. Vimos que la causa era el pequeño tamaño de la glándula. Y se nos ocurrió hacerla crecer in vitro La observación novedosa que hemos publicado recientemente en Cell es que en esta estructura, que pertenece al sistema nervioso periférico- -todo lo que está fuera del cráneo: nervios, ganglios... hay producción de nuevas neuronas. Y, sobre todo, que in vitro se pueden identificar estas células madre, multiplicar y convertirse en células productoras de dopamina. MILLÁN HERCE aplicarlo, además, a cualquier patología neurodegenerativa. Sin embargo, en alzhéimer es difícil pensar en la terapia celular porque mueren neuronas en muchas partes del cerebro. Y en patologías tan difusas es difícil que cualquier terapia celular se pueda aplicar de momento. Pero sí en enfermedades donde hay destrucción traumática o degenerativa más restringida. ¿Por qué eligieron la enfermedad de párkinson? ¿Qué han conseguido? -Hay que ver si estas células madre encontradas en los roedores existen también en humanos. Esperamos que sí, porque el cuerpo carotídeo humano se comporta igual que el de las ratas. Una vez confirmado, habrá que multiplicar esas células madre y poner a punto una tecnología que nos permita aplicarlo a enfermos de párkinson. -Es difícil establecer plazos temporales. Hay una pequeña dificultad metodológica. Mientras que en los ensayos previos la extirpación de un cuerpo ca- ¿Cuál es el siguiente paso? ¿Cuándo se podrá ensayar en pacientes? rotídeo y su implantación en el cerebro sólo requería el consentimiento informado de los pacientes, si se lleva al laboratorio y se expande in vitro ese material se convierte en un medicamento sujeto a una legislación muy restrictiva. Lo tendremos que desarrollar en colaboración con alguna empresa. No sabemos el tiempo que va a llevar. No menos de año y medio o dos años. Tampoco mucho más, porque eso significaría que hemos encontrado obstáculos insalvables. -El tipo de células que estamos generando contiene dos elementos muy importantes para el cerebro: dopamina y un factor neurotrófico conocido como GDNF, con un importante efecto protector sobre las células nerviosas. La combinación de ambos elementos se ha demostrado experimentalmente muy adecuada para tratar el párkinson. Tenemos patentadas las células madre y todos sus productos derivados para ¿Qué ventajas tendría frente a otras técnicas anteriores? ¿Estos implantes serían la solución definitiva? -La ventaja de todos los procedimientos basados en células es que son minibombas biológicas de liberación regulada de dopamina y GDNF naturales, con menor probabilidad de infección o rechazo. ¿A qué pacientes iría dirigida esta terapia? ¿Por qué se decidieron por las células del cuerpo carotídeo? -Una de las ventajas de estas células madre es su longevidad. Mientras otras mueren en unos días, las del cuerpo carotídeo resisten muy bien el trasplante y en ensayos con ratas hemos visto que un porcentaje muy alto se mantiene durante toda la vida del animal. Eso las hace muy útiles porque no hay que volverlas a inyectar cada tres años. ¿Qué mejoras experimentarían los enfermos de párkinson trasplantados? -Reducción del temblor y de la rigidez y mayor movilidad, además de disminuir la medicación. Las células del cuerpo carotídeo funcionan como minibombas de liberación regulada de dopamina Más información sobre el Parkinson en: http: www. fedesparkinson. org

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.