
44
MADRID
El Madrid olvidado
VIERNES 24 s 8 s 2007
ABC
Gé nov a
colet o s
Calle de Hermosilla
Calle de Velázquez
Calle de Goya
ello
Calle del Príncipe de Vergara
El primer parque de atracciones madrileño
Tenía teatro, salón de baile, una ría con barcas y hasta casa de baños, además de atracciones como montaña rusa, plaza de toretes, tiro de pistola, columpios... Eran los Campos Elíseos, singular parque de atracciones que gozó de gran notoriedad hasta la apertura del Retiro
POR MABEL AMADO FOTO: ABC
MADRID. Aunque ahora proliferan con éxito los denominados parques temáticos, hubo un tiempo en el que la diversión de las familias madrileñas en los meses de calor discurría entre los límites de un singular centro de expansión veraniego los Campos Elíseos. Se inauguraban, por todo lo alto, el 18 de junio de 1864, gracias a la iniciativa de una sociedad catalana que ideó esta construcción a semejanza del existente en Barcelona. Situado entre las calles de Alcalá, Velázquez, Hermosilla y Príncipe de Vergara, el terreno pertenecía a la familia González Isern. Era un campo estéril que pronto se convirtió en un precioso jardín en el que las arboledas y flores no hacían sombra a sus numerosas atracciones. Y es que el recinto también contaba con un gran teatro, llamado Rosini, que rivalizaba en fastuosidad con otros de la época por las bellas y delicadas pinturas que lucían sus techos y palcos. Sobre su escenario se sucedieron numerosos estrenos, mientras que su auditorio acogió excelentes y concurridos conciertos. Además de esta instalación, el parque contaba con una montaña rusa, plaza de toretes, ría con barcas y un vapor, casa de baños, tiro de pistola y explanada para fuegos artificiales- -fueron muy recordados los espectáculos pirotécnicos que allí se realizaron- Además había columpios, gimnasio, carrusel, fonda, café... Con tantas atracciones, no es de extrañar que a sus puertas se agolpasen numerosos madrileños de todas las clases sociales, ansiosos por disfrutar de nuevas emociones y, a la vez, paliar los sofocantes calores del verano de la Villa. Llegar hasta esta instalación no era fácil, pues se encontraba en zona despoblada. Sin embargo, cinco años después de su inauguración, la ciudad sufrió un cambio con la creación de un nuevo barrio de 24.000 habitantes que enlazaba los Campos Elíseos y los recién abiertos jardines del Buen Retiro. Aunque médicos y boticarios recomendaban el primero de estos parques- -por su situación, tamaño y emanaciones de su estanque- y a pesar de la frondosidad de sus árboles y la llegada del tranvía, los madrileños prefirieron El Retiro. Y eso que era más pequeño en extensión y no contaba con las atracciones de los Campos Elíseos. Poco a poco fue decayendo este establecimiento pionero en España. De poco sirvieron iniciativas para potenciarlo, como los bailes en domingo y la creación de un pequeño zoológico. En este último destacaba una elefante, Pizarro, del que seguiremos hablando. Si en su infancia era obligada a participar en peleas con otros animales- -algo muy común en la época y que llenaba plazas para seguir los combates entre fieras bestias- su vejez se desarrolló en la desaparecida Casa de Fieras, entre baños diarios en el estanque del Retiro y las comilonas de cacahuetes regalo de los niños madrileños. ¿Pero cómo fue su juventud? La encontramos en estos singulares Campos Elíseos, haciendo las delicias del público en un espectáculo circense dirigido por Mister Miller. Allí, ante la atenta mirada de vecinos y veraneantes, Pizarro, antaño compañera de otro elefante llamado Cortés, divertía a la concurrencia descorchando botellas y luego bebiéndolas. Cuenta que era muy aficionada al vino y un día se soltó para acabar con las existencias de varias tabernas de los Campos Elíseos, un parque ya casi olvidado entre los habitantes de la época. Finalmente, esta novedosa instalación para el ocio dejó paso a las nuevas edificaciones que hoy conforman el barrio de Salamanca. No llegó a conocer el siglo XX...
Calle de Castelló
Calle de Serr ano
Calle del Gral. Pard
Localización del parque de atracciones
iñas
N
de Re
Calle de Claudio Co
Paseo
Cal
le A
lcal
á
O, Donnell
Calle de Alfoso XVII
Calle Alca
lá
menorca
Parque del Retiro
1
0
0,5 Km
Madrid, 1888 (zona ampliada)
Se inauguraron, por todo lo alto, el 18 de junio de 1864, gracias a la iniciativa de una sociedad catalana Fueron muy sonados los espectáculos pirotécnicos que se realizaban en su gran explanada
C am po s El íse os de M ad rid
Montaña rusa
ABC CG. SIMÓN GODOY