
38
MADRID
El Madrid olvidado
MARTES 7 s 8 s 2007
ABC
La casa del bonete colorado
¿Fue una broma macabra o un suceso sobrenatural? Nunca lo sabremos, pero tras un encuentro con la comitiva de su propio entierro, el clérigo don Juan Henríquez cambió de vida. Y no era la visión de la Santa Compaña...
Ca lle
l de ab ola
Calle Gran Vía
Calle
N
Gran Vía
Campo
Calle de Bailén
del Moro
Call
ed
rga e Ve
ra
Calle del Bonetillo Calle Aren al Plaza Mayor
Rond a de
Calle
Alcalá
Puerta del Sol
Calle M
ayor
Tirso de Molina
do
0
0,5 Km
1
Tole
Cal
Calle d e las Hu le d ertas eA toc ha
Madrid en la época (zona ampliada)
POR MABEL AMADO ILUSTRACIÓN: CG. SIMÓN
MADRID. De nuevo nos topamos con un personaje más dado a la vida disipada que a la oración, aunque en esta ocasión hablaremos de un clérigo descarriado. Don Juan Henríquez, coadjutor de la iglesia de Santa Cruz, acostumbraba a cambiar los rezos nocturnos por salidas con el hijo del rey Felipe II, Carlos de Austria. Ya fuera por conspirar contra el regidor o por necesidades licenciosas, el caso es que este religioso había llamado la atención del cardenal, bastante indignado con su conducta. Una noche, cuando volvía a su casa, se topó por la calle de los Tintes con una extraña comitiva fúnebre que se dirigía hacia Mayor, quizá hacia la iglesia de Santa Cruz. En dos filas, con los estandartes de las Cofradías del Cristo de las Peñas y de San Lorenzo, caminaba el triste séquito tras un oscuro ataúd que portaba un cáliz y un bonete igual al que usaba Juan Henríquez. Con cierta perplejidad, el clérigo se acercó a uno de los presentes para preguntarle por el nombre del finado. Don Juan Henríquez, el clérigo fueron contestando uno tras otro los miembros de la comitiva mientras entonaban cantos fúnebres. Con el estupor reflejado en su cara- -algo que seguramente animaría la luz de las velas que portaba la comitiva- el clérigo huyó hacia su casa en busca de una explicación. Pero tampoco allí encontró la paz que esperaba. La vi-
vienda estaba vacía, con las puertas abiertas, y sobre la mesa principal un tapete negro y cuatro candelabros que, con su fulgor, evidenciaban el supuesto deceso y, quizá, las llamas del infierno. Presa del horror, volvió a salir a la calle en busca de algún vecino a quien preguntar por lo sucedido. De nuevo, y como si nadie le reconociera, la respuesta fue la misma, añadiendo que no hacía ni dos horas que habían sacado el cadáver del dueño de la casa hacia la iglesia de Santa Cruz. Hacia allí partió y, según alguna versión de esta misma leyenda, al llegar al templo pudo ver su propia imagen dentro del ataúd y agarrando con fuerza su bonete. Además, pudo leer su nombre en la consiguiente partida de defunción y la provisión de su plaza en la parroquia.
Era un cadáver
En ese instante salió corriendo hacia la calle, como alma que lleva el diablo, hasta que se topó con una pareja de alguaciles. En memoria de delitos pasados, y por atentar contra el orden público, fue condenado por la Inquisición y pasó cuatro años en la cárcel del Santo Oficio de Toledo. Como recogió Francisco Azorín en su libro Leyendas y anécdotas del viejo Madrid los propios vecinos del preso, para recordar el hecho, colocaron su bonete encarnado de religioso- -al parecer mojado en sangre- -sobre una escarpia y en lo alto de la puerta de su casa- -cuya puerta fue clavada el mismo día de su supuesta defunción- Puede que en ese momento surgiera el nombre de la casa del Bonete rojo- -ya derribada pues nadie la quiso habitar por su leyenda negra- -y de la propia calle: del Boneti-
Para recordar el hecho, los vecinos colocaron su bonete de religioso sobre una escarpia en lo alto de su casa Cuenta la leyenda que la Inquisición tuvo que enviar exorcizadores para desendemoniar la calle
sus días. Incluso, otros afirman que le devolvieron sus licencias, vivió muchos años ejercitando la virtud y murió ya anciano. Loco o arrepentido, sin embargo, muchos son los que aun hoy buscan respuestas. ¿Fue una broma del cardenal como escarnio ante sus actos poco decorosos o un acto sobrenatural? Ustedes deciden, aunque otra leyenda habla de doña Aurora, una joven doncella que murió asesinada y de la que el clérigo se había enamorado. Tras sufrir una grave ofensa y morir, tornó su cuerpo en el del clérigo, ya dentro del ataud, en justo castigo a su delito. Aprovechen para rondar la calle de noche... si se atreven. Dice la leyenda que la Inquisición envió a exorcizadores para desendemoniar la calle y acabar con el fantasma del clérigo. ¿Creen que lo lograron?
Exorcizadores
El bonete en la casa
llo. ¿Pero qué ocurrió cuando salió de la cárcel? Hay varias versiones. Según contaron en su tiempo algunos cronistas, el religioso murió entre los muros de su celda, presa de terribles delirios. Otros, sin embargo, endulzan la leyenda y hablan de su arrepentimiento final y de cómo logró llevar una vida ejemplar hasta el fin de
Hoy comienzan las fiestas en honor de San Cayetano con una procesión
ABC MADRID. Los chulapos y chulapas llenan, un año más, las calles del distrito Centro, con motivo de las fiestas de San Cayetano, San Lorenzo y la Virgen de la Paloma. Los festejos, que arrancan hoy, en honor a San Cayetano, se prolongarán hasta mediados de mes.
El Ayuntamiento ha invertido cerca de 300.000 euros en los actos dedicados al patrón de la Providencia y el protector de las parturientas. Es tradición entre los vecinos guardar una flor de las que adornan la carroza que porta la imagen de San Cayetano por las calles. Esta costumbre, dice la tradición, asegura pan y trabajo para todo el año, informa Efe. Los actos comenzarán por la mañana, a las 12.00 con una chocolatada en la Plaza de Cascorro, seguida de un aperitivo. Ya por la tarde, a las 19.00, se celebrará la misa en la Iglesia de San Cayetano, ubicada en la calle Embajadores, desde donde
partirá, una hora más tarde, la procesión del santo, que recorrerá las calles de Roda y Ribera de Curtidores y la plaza de Cascorro, para regresar a la parroquia. A las 21.00 se dará paso al casticismo de la mano de una tradicional exhibición de chotis. A partir de las 22.30 será el momento del baile y las verbenas populares. Para ello habrá música en directo de la mano de la Orquesta Hidalgo, a la que seguirá, 60 minutos después, la actuación de The Flux.
ABC CG. SIMÓN GODOY