Avanzar o retroceder por resultado de búsqueda
Avanzar o retroceder por las páginas del periódico
Avanzar o retroceder por día

54
MADRID
www. abc. es madrid
MARTES 8- -5- -2007
ABC
Ruiz- Gallardón promete más autobuses, líneas exprés y aparcamientos disuasorios
Las medidas propuestas supondrían un coste aproximado en inversiones de 60 millones de euros anuales
CARLOTA FOMINAYA MADRID. Si la pasada legislatura fue la de modernización del metro, la próxima será la del autobús. El modelo propuesto ayer por Ruiz- Gallardón para agilizar el transporte público en superficie se basa fundamentalmente en crear, dentro y fuera de la M- 30, nuevas áreas intermodales, aparcamientos disuasorios, líneas exprés o lanzaderas, nuevas líneas sanitarias y, entre otras iniciativas, mallas de líneas transversales para facilitar la comunicación entre los distintos distritos. Ese es el resumen de lo propuesto ayer por el candidato a la Alcaldía de Madrid ante las próximas elecciones del 27- M. Ya tenemos el tercer metro del mundo, ahora ha llegado el momento de volcarnos en el transporte público en superficie afirmó.
El autobús, dijo, es el método más flexible para dar solución a las necesidades de una ciudad tan compleja como esta Su versatilidad- -explicó- es mayor que la de otros medios, como por ejemplo el tranvía, que además del impacto acústico y visual que conlleva ocupa plataformas que si bien no son exclusivas si son excluyentes afirmó, en alusión a la propuesta del candidato socialista a la alcaldía, Miguel Sebastián. Por ello el primer eje en la modernización de la nueva red de transporte en superficie pasará, según Gallardón, por la mejora del servicio, en cuanto a frecuencia, regularidad y seguridad, y por intensificar la protección del carril bus, construyendo calzadas reservadas en los accesos a Madrid por carretera en la N- I y N- IV En este sentido, Gallardón apuntó a que instará al Gobierno a que haga lo mismo en la N- II, A- 3 y A- 42. El alcalde se comprometió, además, a reforzar las líneas de frecuencia superior a 12 minutos, ampliando la flota a 250 autobuses y renovando 200 más cada año, instalando videovigilancia, apostando por combustibles limpios y ampliando la plantilla de la EMT
NUEVO PLAN ESTRATÉGICO DE TRANSPORTE EN SUPERFICIE
M- 40 P Pitis
R- 2
P Valdebebas
Plaza de Castilla
M- 30
P Barajas
Cuatro Caminos Avda. de América Manuel Becerra Avda. de Felipe II Atocha Conde de Casal
A- 2
P Canillejas P La Peineta
No al tranvía
M- 30 Moncloa
M 1 Argüelles M 3 Plaza de España
MADRID
Príncipe Pío
M 1
Colonia P Jardín
Embajadores Puente de Vallecas
R- 3
M- 40
P Puerta de Arganda
Legazpi
P Aviación Española
Plaza Elíptica
P Santa Eugenia
M- 45
El segundo gran eje previsto por el candidato a la alcaldía se centra en una verdadera integración de todos los medios de transporte en única red que se extienda por la ciudad Dicha integración se llevará a cabo, por un lado fuera de la M- 30
mediante 17 áreas intermodales, y por otro con la reconversión de las ya existentes en el centro. A su vez, la EMT dispondrá de 11 nuevas líneas exprés o lanzaderas en los corredores de acceso a la ciudad que facilitarán la rápida comunica-
ción a los intercambiadores y las áreas intermodales desde los nueve aparcamientos disuasorios que se construirán. Para ampliar la red su propuesta es estructurar la zona externa de la M- 30 con una densa malla de 30 líneas transversales (15
nuevas líneas y otras tantas ya existentes) que facilite la relación entre los 14 distintos exteriores. Dentro de la M- 30 la citada malla estará constituida por cuatro nuevas líneas transversales que conectarán Plaza de Castilla con Avenida de
ABC
P
Aparcamientos de disuasión para el vehículo propio
Calzadas reservadas al transporte público
Gran Intercambiador subterráneo
Área Intermodal
Líneas de minibuses
Línea específica Madrid Río