Avanzar o retroceder por resultado de búsqueda
Avanzar o retroceder por las páginas del periódico
Avanzar o retroceder por día

78
CIENCIAyFUTURO
www. abc. es cienciayfuturo
DOMINGO 8- -4- -2007
ABC
IMPACTO AMBIENTAL
Más olas de calor, más incendios, más huracanes y riesgo de tormentas
Norteamérica:
Central y Oriental: aumento de inundaciones por un deshielo acelerado a final del invierno Sur: Olas de calor más frecuentes y más incendios. Menor disponibilidad de agua
Europa:
Inundaciones en las grandes ciudades de las costas del Índico y el Pacífico
Asia:
INFOGRAFÍA: J. AGUILERA C. AGUILERA
Polos:
Amenaza para el Oso Polar y los Inuit
África:
Buenos Aires, Montevideo, El Salvador y otras capitales costeras, inundadas
Suramérica:
Sequías más intensas en las regiones no tropicales, más escasez de agua. Caída de la pesca y el turismo por destrucción de los manglares y los arrecifes de coral
Pérdida de la Gran Barrera de coral y de los bosques húmedos
Australia y Nueva Zelanda:
Temperatura global
Anomalías de temperatura (oC) Anomalías de temperatura (oC)
Temperatura global continental
Anomalías de temperatura (oC)
Temperatura global oceánica
1,0 0,5 0,0 1900 1950 Años 2000
1,0 0,5 0,0 1900 1950 Años 2000
1,0 0,5 0,0 1900 1950 Años 2000
Sequías, olas de calor e incendios dibujarán en el futuro el mapa del Mediterráneo
El segundo informe de la ONU sobre cambio climático habla de extinción del 30 de especies animales y vegetales, y anuncia más enfermedades y hambre
LAURA VILLENA. SERVICIO ESPECIAL BRUSELAS. El cambio climático ya está teniendo un impacto en la vida diaria del hombre y en los sistemas naturales, y este impacto será mayor aún conforme vayan subiendo las temperaturas. Los Gobiernos tendrán que apretarse el cinturón y pisar fuerte para adaptarse a estos cambios. Si no lo hacen, el futuro que nos proyecta la ONU es así de desalentador: habrá restricciones de agua en el sur de Europa, veremos la extinción de entre el 20 y el 30 de las especies animales y vegetales, las sequías reducirán la productividad y habrá riesgo de hambre si las temperaturas suben más de 2 grados centígrados, aumentarán los incendios forestales y las inundaciones afectarán a varios millones de personas debido a la subida del nivel del mar. Estas son sólo algunas de las conclusiones que se desprenden de los veinte capítulos y cerca de 1.500 páginas que componen el informe El cambio climático 2007: impactos, adaptación y vulnerabilidad elaborado la pasada semana por los más de cien Gobiernos que forman el Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC) y presentado el pasado viernes en Bruselas. El informe trae un paquete de malas noticias para Europa y en especial para la región del Mediterráneo. Los expertos no han dudado en señalar a los países del sur de Europa como la parte del continente que peores condiciones tendrá que afrontar: tórridas temperaturas y devastadoras sequías. El sur de Europa ya es vulnerable a la variación del clima dice el informe, añadiendo que el turismo veraniego, la producción de sus campos y la salud humana se verán seriamente afectados. Según datos que no se incluyeron en el informe, entre 15 y 45 millones de europeos podrían sufrir en el futuro restricciones de agua, y las más afectadas serán las cuencas del sur, este y centro de Europa. El sur de Europa es una de las zonas más vulnerables a la disponibilidad de agua afirmó José Manuel Moreno, líder del grupo encargado de elaborar el capítulo sobre Europa. El agua es precisamente uno de los cinco sectores en los que la ONU centra su preocupación. Según el texto, la reducción de recursos hídricos en latitudes medias, como es el caso de España, podría ser de entre el 10 y el 30 El número de afectados por la falta de abastecimiento de agua a nivel mundial será de entre 400 y 1.700 millones de personas si la temperatura aumenta 1 C, y de unos 2.000 millones en el caso de que aumente 2 C. En el peor de los casos, si no se frena el calentamiento y se llega hasta los 3,5 C, el número de afectados podría oscilar entre 1.100 y 3.200 millones de personas. Casi todas la regiones europeas se verán negativamente afectadas por los futuros impactos del cambio climático. Este cambio supondrá un reto para muchos sectores económicos dice el informe. Entre los impactos negativos cita las inundaciones, tanto en el interior del continente como en las
Sur de Europa
Pérdidas económicas
Entre 15 y 45 millones de europeos podrían sufrir restricciones de agua, sobre todo en el sur del continente