
28 Internacional HIZBOLÁ ABRE OTRO FRENTE PARA ISRAEL
JUEVES 13 7 2006
ABC
REACCIONES Condoleezza Rice Secretaria de Estado de EE. UU.
Condeno el secuestro de hoy (ayer) hecho por el Hizbolá, una organización terrorista, de dos soldados israelíes. Esta acción del Hizbolá amenaza la estabilidad regional y va contra los intereses de los dos pueblos, israelí y libanés. Siria tiene una responsabilidad especial para resolver esta crisis. Todas las partes deben actuar con calma para solucionar este incidente pacíficamente
Kofi Annan Secretario general de la ONU
Condeno sin reservas el ataque en el sur del Líbano y reclamo que los soldados israelíes sean liberados inmediatamente. No quisiéramos ver una extensión, una escalada del conflicto en la región. El ataque deliberado y la mutilación de civiles desarmados constituye terrorismo puro y simple, independientemente de la causa. Se tienen que tomar medidas muy serias para proteger a civiles en circunstancias como ésta. Los líderes regionales deberían también persuadir a todas las partes para que actúen con calma
Un soldado israelí caminaba ayer seguido por un blindado en las Granjas de Zarit, cerca de la frontera con el Líbano
AFP
Hace cinco meses, el corresponsal de ABC patrulló con las tropas del Tsahal la misma zona de Israel limítrofe con el Líbano que ayer fue atacada por Hizbolá. Hoy ya no queda nada. Lo que es la vida. Y también la muerte
La frontera más vulnerable
J. CIERCO
Mahmud Abbas Presidente de la Autoridad Palestina
Alertamos sobre la aceleración de la espiral de violencia en la región debido a la escalada militar israelí, que confirma el fracaso de cualquier solución para el conflicto. Pido a la comunidad internacional que asuma todas sus responsabilidades. La agresión debe parar. Israel debe dejar de tomar a civiles y a instituciones públicas como blanco. Los actos de barbarie tienen que terminar BASE MILITAR DE SHOMERA. Aquí no pasa nada sin que lo sepa Hizbolá Hace cinco meses, encabezábamos de esta forma el reportaje publicado en ABC sobre la visita realizada a la frontera norte de Israel, la que le separa con el sur del Líbano, la que tenía, y tiene, a Hizbolá como vecino indeseable: en definitiva, la más vulnerable del país. Esa frase inicial, firmada entonces por el teniente coronel Yishai Efroni, subcomandante de la base de Shomera, se convirtió ayer en una verdad incuestionable: Aquí no pasa nada sin que lo sepa Hizbolá Amén. El ataque ha sido exactamente en el lugar por donde patrullamos nos dice Hernán Geberovich, militar israelí destinado en el departamento de comunicación del Ejército. Ya no queda nada de lo que vimos. El ataque se lo ha llevado todo por delante resume. Lo que vimos era una verja electrificada que separaba, a modo de límite físico territorial, el sur del país del Cedro de Israel. Al otro lado, se levantaban dos tanques de agua negros, tres casetas que hacían las veces de cuartos de baño, y se observaba una cuerda tensada que servía para secar la ropa al sol. Entre los matorrales que escondían a medias las posiciones más avanzadas de Hizbolá, asomaron, durante nuestro paseo protegido por los soldados israelíes fuertemente armados, va-
rios milicianos libaneses que vigilaban nuestros pasos sin ganas de saludar, sin intención tampoco de ir más allá. Ayer sí lo hicieron, tal y como de hecho lo esperaba tarde o temprano el teniente coronel Efroni. Nos miramos, a veces hasta nos apuntamos con nuestras armas, pero no llegamos a apretar el gatillo. Mis hombres tienen órdenes de contener cualquier impulso. Un solo muerto desataría la matanza nos decía entonces convencido, al menos en su fuero interno, de que algún día se apretaría ese gatillo contenido. Ese día fue ayer.
Faruk as- Shara Viceprimer ministro de Siria
De ninguna manera. Siria no está implicada en el secuestro de los dos soldados israelíes. Por supuesto, la ocupación israelí (de los territorios palestinos) es siempre la principal fuente y causa de provocación contra los pueblos libanés y palestino, y contra toda la nación árabe, y por eso existe una resistencia nacional en el Líbano y Palestina. Corresponde a la resistencia, tanto a la libanesa como a la palestina, el decidir qué hacen en cada caso y por qué objetivos luchan
La predicción de Efroni
Yishai Efroni, uno de los mejores conocedores de la capacidad para hacer daño de Hizbolá con que cuentan las filas del Ejército de Israel, lo tenía entonces muy claro: Hizbolá está muy bien equipado, entrenado, armado, motivado y alentado por Irán y Siria. Ahora, con la victoria de Hamás, ese frente islámico avanza con más determinación que nunca para rodearnos y atacarnos
La frase de Efroni se convirtió ayer en una incuestionable verdad: Aquí no pasa nada sin que lo sepa Hizbolá
tanto por el norte como por el sur Ni Nostradamus hubiera estado más cercano a la realidad con cinco meses de antelación. Lo que entonces apuntó el teniente coronel Efroni desde la posición militar israelí más al norte del país es exactamente lo que en estos momentos sucede sobre el terreno, donde Israel tiene dos frentes abiertos en paralelo, en Gaza y en el sur del Líbano, en una estrategia a buen seguro diseñado no sólo en las cocinas de la Franja mediterránea y de Beirut, sino también en las de Teherán y Damasco. El teniente coronel Yishai Efroni reconoció entonces otra cosa que también se ha demostrado hoy como certera: Esta es la frontera más vulnerable de Israel. En la que pese a nuestra retirada del sur del Líbano en mayo de 2000 nos hemos visto atacados con insistencia a lo largo de estos seis años De la base militar de Shomera a la verja electrificada apenas hay un kilómetro. Entonces, lo recorrimos a bordo de un jeep militar, escoltados a su vez por dos vehículos hummer uno abría camino, el otro protegía la retaguardia, con cuatro soldados en cada uno de ellos. Ayer, dos vehículos hummer como esos, con cuatro soldados en cada uno de ellos que patrullaban exactamente allí, fueron atacados por Hizbolá: tres militares murieron y dos fueron secuestrados. Lo que es la vida. Y la muerte.