
ABC
LUNES 17 4 2006
Sociedad 45
Medio Ambiente
Nacen dos nuevos linces en cautividad de una pareja de Sierra Morena y Doñana
Este parto refuerza los planes de reintroducción para el año 2009
segunda camada nacida este año, y supone la conexión de las poblaciones de Sierra Morena y Doñana, aisladas desde hace seis décadas
ABC MADRID. El centro de cría en cautividad del lince ibérico de El Acebuche, en Doñana, está de enhorabuena. Si hace quince días era la hembra Saliega la que daba a luz a Castañuela y Camerina, el sábado por la noche era Esperanza la que paría dos cachorros, de los que aún no se conoce el sexo, pues el parto fue seguido por monitores pero sin invadir en modo alguno el espacio de los animales. Según indicaron a Efe fuentes del centro de El Acebuche, tanto la madre como las crías se encuentran en perfecto estado y desde el primer momento los cachorros están siendo amamantados. Hasta dentro de unos veinte días, cuando los técnicos del centro entren en la zona en la que se encuentran, no se podrá determinar el sexo de las crías. Durante este tiempo, un circuito cerrado de televisión permite a los científicos mantener una vigilancia durante todo el día para comprobar la evolución de los cachorros e intervenir en caso de que sea necesario. Esta buena noticia para el programa de cría en cautividad del lince esconde otra. Y es que se trata del primer cruce con éxito de un ejemplar de Sierra Mob Es la
TABLA REPRODUCTIVA
nov dic ene feb mar abr may jun jul ago sep oct
Celo Gestación Partos Lactancia Aprendizaje
rena, el macho Jub, y uno de Doñana, la hembra Esperanza. Además, se da también la peculiaridad de que la madre de los nuevos cachorros también nació en cautividad, por lo que tuvo que superar numerosos problemas para relacionarse con sus congéneres.
Hecho pionero
Una situación a la que se refirió ayer una satisfecha ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona: A pesar de sus problemas de relación con su propia especie a causa de su excesiva familiaridad con los seres humanos, ha sido madre, y ha logrado repetir por cuarta vez el hecho pionero en el mundo del nacimiento de linces ibéricos en cautividad Lo cierto es que este parto refuerza los planes para liberar en 2009 ejemplares para reintroducirlos en zonas de donde desaparecieron. Miguel Ángel
Hace poco más de dos semanas, la hembra Saliega, de dos años de edad, dio a luz otros dos cachorros Otra hembra, Aliaga, parió dos cachorros la semana pasada, pero ninguno de los dos logró sobrevivir
Simón, coordinador del programa de reintroducción del lince ibérico, destacó la importancia de que la nueva camada haya sido concebida entre una hembra de Doñana y un macho de Sierra Morena, pues aumenta la diversidad genética de los linces nacidos en cautividad y conecta dos poblaciones aisladas desde hace seis décadas. Además, Simón se refirió a que esta tercera camada de linces nacidos en cautividad- -la segunda en este año- -resulta muy interesante porque consolida el buen funcionamiento del centro de El Acebuche y la correcta puesta a punto de las técnicas de cría en cautividad Esto garantiza una futura población, suficiente para iniciar la suelta de ejemplares. A partir de ahora se va a ir hacia una regularización de la producción de cachorros en el centro de cría en cautividad, lo que supone una noticia muy positiva para su reintroducción añadió Simón a Efe. Así las cosas, ya han nacido en total nueve cachorros en cuatro partos, aunque sólo sobreviven seis. Así, la semana pasada la hembra Aliaga, de dos años de edad, parió dos cachorros, que no lograron sobrevivir a pesar de los esfuerzos de los técnicos. En marzo del año pasado, cuando Saliega parió los tres primeros linces del programa de cría en cautividad, uno de ellos, la hembra Brezina, murió a consecuencia de una pelea con su hermano Brezo. De los seis que sobreviven cuatro son de Saliega y los dos últimos son de Esperanza.
REPRODUCCIÓN NATURAL (EL CORTEJO)
A
El encuentro
Entre diciembre y enero los adultos entran en celo. Esta es una de las pocas ocasiones en las que se puede ver a un macho y una hembra juntos
B
Receptividad
Se atraen con marcas olorosas y emiten maullidos desgarradores para atraer al cónyuge
C
Apareamiento
Por último se produce la cópula. Cuando ha sido fecundada, la hembra busca una paridera y prepara ésta y otros lugares a donde trasladar los cachorros unos días después del parto. Tras una gestación de unos 90 días, nacen entre uno y cinco cachorros, a lo largo de abril y mayo
REPRODUCCIÓN ASISTIDA
A
Extracción de esperma
Vesícula urinaria Pene
Testículo
Trompa uterina
ELECTROEYACULADOR
La extracción del esperma se realiza mediante electroeyaculación, bajo anestesia profunda del animal. mientras es estimulado, el esperma es recogido en un vial estéril de plástico
B
Valoración de la muestra
El vial, antes de tomar la muestra, es calentado a 37 para evitar un choque térmico. Seguidamente se analiza la movilidad y la calidad del esperma. Tras los análisis, los espermatozoides pueden ser conservados para su utilización en fresco o se congelan en nitrógeno líquido. El semen extraido de felinos salvajes suele congelarse en la mayoría de los casos
Vial de plástico
C
Inseminación
Trompa uterina Ovario Cuerno uterino
Cérvix Vagina
Esperanza es la segunda lincesa en dar a luz con éxito cachorros en el centro de El Acebuche
EFE
Útero Catéter Para que la hembra acepte el semen, se la induce hormonalmente al celo. Se determina el momento de la ovulación, la dilatación del cérvix y la apertura del cuello uterino, tras lo cual se sitúan los espermatozoides lo más cercanos al istmo de las trompas y antes de 48 horas después de la ovulación
CG. SIMÓN GODOY