
18 Nacional
MARTES 27 9 2005
ABC
The Wall Street Journal compara la valla de Melilla con el muro de Berlín
b Los secretarios de Estado de
El Gobierno, obligado otra vez a mediar en la guerra por el trasvase Tajo- Segura
Murcia reclama 76 hectómetros y Castilla- La Mancha lo considera temerario
de Barreda anuncia que interpondrá nuevos recursos, el de Valcárcel decidió el pasado viernes respaldar la petición de los regantes murcianos
M. BUITRAGO V. SÁNCHEZ MURCIA TOLEDO. Con los embalses alcarreños en uno de los niveles más bajos de su historia (al 13,5 por ciento de su capacidad) el Gobierno de Zapatero tendrá que volver a tomar esta semana una polémica decisión sobre el trasvase Tajo- Segura. Como ocurrió en julio, no será fácil contentar a Murcia y Castilla- La Mancha, pues las posturas de ambas comunidades se encuentran tan enfrentadas como entonces. Mientras el Gobierno de Valcárcel considera indispensable un trasvase de 76 hectómetros cúbicos para intentar aliviar los efectos de la sequía, el Ejecutivo de Barreda rechaza cualquier derivación que no sea para abastecimiento humano y amenaza con interponer nuevos recursos. De momento, la Confederación Hidrográfica del Segura ha respaldado parcialmente la petición de los regantes de Murcia y Alicante, que reclaman 76 hectómetros cúbicos de agua del Tajo para el próximo trimestre, pese a que los excedentes en los pantanos de la cabecera no superarán los 80 hectómetros, 40 de los cuales están preasignados a los abastecimientos a la población. El organismo de cuenca que preside José Salvador Fuentes Zorita ha realizado un informe en el que pone de manifiesto que las necesidades de agua del Tajo suman 50 hectómetros. b Mientras el Gobierno
Seguridad e Inmigración visitan la ciudad autónoma acompañados por una delegación parlamentaria de la que se excluyó el PP
ABC MADRID. The Wall Street Journal criticaba en su edición europea de ayer al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, por promover una Alianza de Civilizaciones mientras las autoridades españolas levantan un muro del apartheid en Melilla para evitar la entrada de inmigrantes subsaharianos. El citado diario subraya en uno de sus editoriales que la actual valla que separa Melilla de Marruecos se elevará hasta llegar a ser más alta que el antiguo muro de Berlín En este sentido, hace hincapié en que mientras España y gran parte de Europa condenan a Israel por construir un muro de seguridad en Cisjordania, el Gobierno socialista, que habla grandiosamente de Alianza de Civilizaciones, hace lo mismo. Sin embargo, a diferencia de Israel, este muro no está destinado a detener terroristas y a salvar vidas. Pretende mantener alejados a los subsaharianos que buscan una vida mejor indica a sus lectores. El rotativo hace estas consideraciones el mismo día que los secretarios de Estado de Seguridad e Inmigración del Gobierno, Antonio Camacho y Consuelo Rumí, respectivamente, viajaron a Melilla acompañados por una delegación parlamentaria de la que se excluyó el PP. Ambos aseguraron que la inmigración ilegal es un problema de Estado al tiempo que pidió más implicación en esta materia a los países del Magreb y a la Unión Europea, pese a destacar que las relaciones con Marruecos están dando resultados. Este año se han registrado en la valla más de 20 avalanchas y ha habido tres muertes en sus alrededores.
Trasvase Tajo- Segura
2.474 hm 3 Capacidad total de Entrepeñas y Buendía
Entre la cautela manchega y la zona catastrófica murciana
El presidente de los regantes murcianos, Francisco del Amor, ha advertido al director general del Agua, Jaime Palop, que la cuenca del Segura se convertirá en zona catastrófica si atraviesa otro trimestre sin suficientes recursos hídricos. Del Amor subrayó ayer que, por vez primera, afrontan el inicio de un año hidrológico sin existencias de agua para programar sus cultivos. El vicepresidente de la Junta de Castilla- La Mancha, Emiliano García- Page, confía en que, pese a los antecedentes, la Confederación del Tajo y el Ministerio sean cautos y se den cuenta de que no es posible seguir trasvasando agua para un uso distinto al abastecimiento de la población. Y recordó que el presidente de Murcia reconoció en una reunión con Barreda que el futuro no está en el trasvase Tajo- Segura.
2.500 2.450 2.400 2.350 2.300 2.250 2.200 2.150 2.100 2.050 2.000 1.950 1.900 1.850 1.800 1.750 1.700 1.650 1.600 1.550 1.500 1.450 1.400 1.350 1.300 1.250 1.200 1.150 1.100 1.050 1.000 950 900 850 800 750 700 650 600 550 500 450 400 350 300 250 200 150 100 50 0
472 hm 3 Nivel por debajo del cual los trasvases tendrán que ser aprobados por el Consejo de Ministros
332 hm 3 Nivel actual
La patata caliente volverá el viernes al Consejo de Ministros, pues la Comisión ya no es competente para decidir más trasvases
Consejo de Ministros aplique el mismo rasero que el pasado 1 de julio, cuando, pese a haber mayores existencias, sólo se autorizaron 43 hectómetros para regar, la tercera parte de lo solicitado. El Gobierno murciano decidió el pasado viernes respaldar la petición de los regantes, y remitió un informe el Ministerio de Medio Ambiente alertando de las pérdidas del arbolado. Asimismo, los grupos políticos debatirán una moción en la Asamblea Regional en la misma línea. Por su parte, fuentes del Ejecutivo de Castilla- La Mancha aseguraron ayer a ABC que el Gobierno prepara un recurso por el acuerdo del pasado mes de junio y está dispuesto también a llevar a los tribunales el nuevo trasvase. El recién nombrado vicepresidente de la Junta de Comunidades, Emiliano García- Page, dejó claro el pasado sábado en un acto celebrado en Hellín que sería temeraria e insoportable una nueva derivación que no sea para abastecimiento humano. García- Page confía en que Barreda va a ser el presidente que le dé el finiquito al trasvase y señaló que si yo fuera de Murcia o levantino estaría temblando al pensar que mi futuro depende de una tubería de un río a 300 kilómetros Según ha explicado el vicepresidente segundo, Castilla- La Mancha tiene que aprovechar los nuevos vientos que soplan en España en política hidráulica, que son vientos antitrasvasistas
240 hm 3 Nivel bajo el cual la ley no permite trasvasar bajo ningún concepto
J. AGUILERA ABC
Informe al Gobierno
Ésta es la recomendación que hará llegar la Confederación a los miembros de la Comisión Central de Explotación del Acueducto Tajo- Segura que se reúnen mañana en Madrid, bajo la presidencia del director general del Agua, Jaime Palop. Como ocurrió el pasado
mes de junio, la Comisión no tomará ninguna decisión, sino que elevará un informe al Consejo de Ministros para que decida este viernes sobre los 80 hectómetros de excedentes que se prevén a partir del 1 de octubre. Oficialmente, todo lo que sobrepase de 240 hectómetros se considera excedentario, pero los regantes temen que el