Avanzar o retroceder por resultado de búsqueda
Avanzar o retroceder por las páginas del periódico
Avanzar o retroceder por día

ABC
VIERNES 19 8 2005
Internacional 29
El español asesinado en México fue objeto hace un mes de un secuestro exprés
La familia del empresario negociaba su rescate
EUGENIO RIVERA. SERVICIO ESPECIAL MÉXICO. El cadáver del empresario español Camilo Guerra Rodríguez, de 75 años, fue localizado hace tres días en un paraje montañoso de las inmediaciones de la capital mexicana, unas cinco semanas después de que hubiera sido secuestrado en esa misma zona mientras pescaba, señalaron fuentes diplomáticas. Los familiares de Guerra Rodríguez, empresario dedicado al sector del mueble, nacido en Avión (Orense) le identificaron el pasado miércoles, cuando fue recuperado su cadáver. Llevaba en México en torno a cincuenta años y estaba jubilado indicaron a este diario fuentes diplomáticas españolas. Guerra tenía familia en Avión y en O Carballiño, a donde solía viajar en temporada de vacaciones. El empresario orensano había salido en julio a pescar en la zona conocida como Los Dinamos, un área montañosa en las inmediaciones del Distrito Federal, donde fue sorprendido por sus secuestradores, de quienes hasta el momento no hay datos. El empresario fue retenido en algún escondrijo mientras sus familiares comenzaron a negociar su libertad a cambio del pago de un rescate, lo que finalmente no se produjo. Camilo Guerra fue víctima del delito conocido como secuestro exprés muy común en los últimos tiempos y que a menudo tiene como objetivo a emigrantes extranjeros adinerados residentes en México. El hallazgo del cadáver en la zona conocida como Puente Seguayo se produjo el pasado martes, pero el difícil acceso a la zona impidió que fuera recuperado hasta hace dos días. Miembros de la Agencia Federal de Investigaciones y los bomberos participaron en el rescate del cuerpo de la víctima, quien al parecer había sido golpeada con saña y pudo haber muerto por asfixia. Se trata de un caso más de los numerosos secuestros registrados en la capital mexicana, una de las ciudades más peligrosas del país. El pasado julio, el Informe de Desarrollo Humano realizado por Naciones Unidas en México señaló que el Distrito Federal, que tiene los índices más altos de la nación en cuanto a nivel de ingresos, salud y educación, caería al puesto décimo si se añadieran variables que ponderaran la justicia y la seguridad pública.
cuestros no los denuncien y opten por tratar de negociar con los captores sin el apoyo de las autoridades mexicanas, por lo que se presume que las cifras oficiales que se dan sólo reflejan una pequeña parte de la incidencia criminal y delictiva.
Recuperación del cadáver, el miércoles en una zona montañosa junto a la capital EFE
Desconfianza de las familias
En México, la ciudadanía ha expresado con frecuencia su descontento con el modo en que las autoridades afrontan la inseguridad del país, en ocasiones como a finales de junio de 2004 con una multitudinaria manifestación que convocó en las calles de la capital a cientos de miles de personas. La desconfianza ha hecho que a menudo los familiares de víctimas de se-