Avanzar o retroceder por resultado de búsqueda
Avanzar o retroceder por las páginas del periódico
Avanzar o retroceder por día

ABC
JUEVES 2 6 2005
Madrid
35
José Antonio Aguilera Horcajo
Jefe de Comarca Forestal
Causas de los incendios
Rayo 9 Reproducción 1
En España
Mayores siniestros registrados
En Madrid
Como agente forestal su trabajo es muy amplio. Desde el control de la caza, al de vertidos. Pero en verano, sin abandonar esas labores, la lucha contra los incendios es la prioridad
Intencionado 24 %O tras causas 18
Lo fundamental es la rapidez, llegar cuanto antes al fuego
Á. GARCÍA MORENO
1995- Somosierra Superficie (ha) 858 Causa: Rayo
Negligencias 47
Incendios mal apagados que se reinician
2001- Navalafuente Superficie (ha) 454 Causa: Tren 1999- S. Lorenzo de El Escorial Superficie (ha) 450 Causa: Efecto lupa vidrios rotos 2000- Navas del Rey Superficie (ha) 250 Causa: Intencionado 2003- S. Martín de Valdeiglesias Superficie (ha) 857 Causa: Desconocida 1994- Cadalso de los Vidrios Superficie (ha) 413 Causa: Desconocida 2002- Cadalso de los Vidrios Superficie (ha) 660 Causa: Vertedero de Cadalso 379 324 294 314
En la prevención y extinción de los incendios la misión del agente forestal es primordial asegura José Antonio Aguilera. Permanentemente hay unos agentes de guardia y en caso de localizarse humo se desplaza a la zona el más próximo con el retén. Nada más llegar se hace una valoración de los medios de extinción que se necesitan y se comunica la información a la central de valoración y a la de coordinación de los bomberos, quienes realizan una nueva valoración del operativo necesario y coordinan el trabajo de extinción. Lo más fundamental para atacar un incendio, señala José Antonio Aguilera, es la rapidez, llegar lo antes posible Hay veces que si llegas al inicio de un incendio inmediatamente, incluso con una mochila extintora de veinte litros de agua que llevas en el coche o con la motobomba de los vehículos ligeros del retén, lo puedes apagar La pronta respuesta es fundamental porque cuando el fuego se ha-
Fuente: Ecologistas en Acción
ce grande todos los litros de agua son pocos y todos los medios que lleguen se quedan cortos también añade José Antonio Aguilera. Sin embargo el trabajo de estos profesionales no se limita a esta fase del verano, ya que durante todo el año están trabajando en la prevención con podas, desbroces, etc. porque el monte hay que cuidarlo y así los fuegos de hoy se apagan en invierno
Incendios en la Comunidad de Madrid
339 263
1999
2000
2001
2002
2003
2004
Fuente: Comunidad de Madrid
b- Método indirecto
Si el fuego no se ha podido controlar en su fase inicial, se aisla el combustible de las llamas mediante líneas de defensa y de control. Los bomberos están mucho más lejos del fuego que en el otro método, por lo que es más seguro Se elimina todo lo que pueda arder dentro de la linea de defensa También se pueden usar retardantes químicos para que el fuego se propague más lentamente
5
Se quema de forma controlada el material que pueda arder antes de que llegue el frente del incendio
FASE POST- INCENDIO
Para evitar que el fuego se reproduzca, una vez apagado permanece un retén de unas doce personas que con palas y rastrillos removerán el suelo para apartar combustibles y echarán tierra sobre los últimos rescoldos
Línea de defensa
Línea de control
Es la previsión de perímetro que puede tener un incendio una vez controlado
Fuente: Ministerio de Medio Ambiente