Avanzar o retroceder por resultado de búsqueda
Avanzar o retroceder por las páginas del periódico
Avanzar o retroceder por día

22
Nacional LA SINIESTRALIDAD EN LAS CARRETERAS
DOMINGO 17 4 2005
ABC
El país con la menor tasa de muertos en accidentes de tráfico de Europa presenta el próximo martes en Madrid su filosofía de Visión Cero para reducir drásticamente la siniestralidad en las carreteras. Un espejo en el que quieren mirarse nuestras autoridades
Suecia vende seguridad vial a España
TEXTO: MIGUEL ÁNGEL BARROSO
ESTOCOLMO. Algo está pasando dice André Vits, responsable de la Unidad de Tecnología de la Información y la Comunicación para el Transporte y el Medio Ambiente de la Comisión Europea. Vits ha recalado en Gotemburgo camino de Helsinki, donde va a participar en un encuentro de expertos en seguridad vial. La escala técnica no
es casual: Gotemburgo es el centro neurálgico de la industria del automóvil en Suecia y de las empresas tecnológicas que lo nutren, un excelente lugar para hacer contactos en ese terreno. En efecto, algo está pasando El debate sobre la siniestralidad en las carreteras se calienta en la Unión Europea. Plazos obligan. Con el horizonte pues-
El coche inteligente
Estos son algunos de los sistemas de seguridad que ya se aplican en Suecia o que se están desarrollando para su futura implantación. Se pretende que el factor humano en los accidentes de tráfico se reduzca al mínimo con la ayuda de la tecnología Protección de cervicales En caso de colisión por detrás, el asiento absorbe el movimiento balanceándose
Alcolock El alcoholímetro y la llave de contacto están integrados en un mismo aparato. El conductor debe soplar por la abertura. Si la prueba es positiva, el alcolock bloquea el sistema de arranque
to en 2010, se pretende reducir a la mitad las muertes con respecto a 2000, una tarea en la que Suecia lleva tiempo trabajando con unos resultados espectaculares. El país nórdico tiene la fórmula; falta por ver si es capaz de vendérsela a sus socios europeos. España debería ser uno de los socios más interesados si se tienen en cuenta sus brutales estadísticas (5.339 muertos en 2003; 3.516 en 2004, si bien aquí no se han sumado los fallecidos en los 30 días posteriores al siniestro, un dato nada baladí en el que aún trabaja la DGT) que han provocado que este asunto tenga preferencia en la agenda política para esta legislatura. El año pasado la carretera se cobró 495 vidas en Suecia. Es cierto que existen grandes diferencias- -población, parque de vehículos, etcétera- -entre ambos países, pero hay un dato que nos saca los
colores: en Suecia se registran 5,5 muertos anuales por cada 100.000 habitantes, el menor ratio de Europa. En España lo duplicamos con creces.
Cita en Madrid
Expertos suecos y españoles podrán cambiar impresiones en el seminario sobre seguridad vial que tendrá lugar el próximo martes en el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid. Organizado por la Embajada de Suecia en colaboración con la Asociación Española de la Carretera, este foro será una oportunidad inmejorable para que los nórdicos expliquen su famoso programa de Visión Cero El gran error ha sido fabricar los vehículos y construir las carreteras sin tener en cuenta el factor humano comenta Claes Tingvall, director de Seguridad Vial de la Administración de Carreteras de Suecia y padre de esta filosofía que nació en 1997. Las infraestructuras y las tecnologías deben paliar los efectos de los errores de los conductores En Suecia ya hay más de un millar de vías de doble sentido con barreras flexibles de cables de acero que evitan los choques frontales y absorben los laterales: los cables atrapan el coche para que no rebote y provoque colisiones múltiples. También se ha despejado de árboles, postes y otros obstáculos el entorno de las carreteras. Pero la gran revolución viene de la mano de las nuevas tecnologías aplicadas a la seguridad de los vehículos, especialmente en el campo de la telemática, que se centran en tres áreas: precrash (prevención de accidentes- -limitadores de velocidad, radares- in crash (elementos que procuran minimizar los daños- -cinturón de seguridad, airbags- y post crash (intervención rápida de los servicios de emergencia)
50 km
Limitador de velocidad El acelerador ofrece resistencia cuando se supera la velocidad establecida en el dispositivo de control
Cámara de visión nocturna Una pequeña cámara provista de zoom proyecta la imagen intensificada de la carretera sobre un pequeño cristal en el salpicadero
Soluciones telemáticas Nueva generación de airbags A los protectores frontales se unen cortinas laterales inflables, además de airbags para la protección del tórax y de las rodillas
M C R
Capó amortiguador En el caso de un atropello se eleva el capó para amortiguar el impacto del vehículo contra el peatón
Comparativa
España Población (millones) Extensión (miles de km 2) Parque de turismos (millones) 43 Suecia 9
Móviles manos libres que incorporan la e- call (llamada SOS) navegadores, pequeños ordenadores con conexión a internet, localizador de coches robados, etc.
506
450
Barreras protectoras
Barrera de hormigón Los suecos han inventado un novedoso sistema de barreras alternativo a los usados en España (metálicos y de hormigón) que evita que los coches reboten y vuelvan a la carretera después de chocar Barrera de cables Al producirse el impacto, los cables de acero saltan de sus anclajes y atrapan el vehículo
INFOGRAFÍA: JAVIER AGUILERA
18,7
4,5
Muertos en carretera (2003)
5.399
529
Barrera metálica
La estadística disponible de 2004 cifra los fallecidos en España en 3.516, pero sólo contabiliza las víctimas 24 h después del siniestro. El año pasado, los muertos en Suecia fueron 495