Avanzar o retroceder por resultado de búsqueda
Avanzar o retroceder por las páginas del periódico
Avanzar o retroceder por día

46
En la muerte de Juan Pablo II
DOMINGO 3 4 2005
ABC
LA MUERTE DEL PAPA
Decenas de miles de fieles llenaron la Plaza de San Pedro en Roma tras conocerse la muerte del Papa
REUTERS
Los cardenales Ratzinger y Martínez Somalo y el vicesecretario Sandri son ahora los máximos responsables del gobierno de la Iglesia. Sobre ellos y el Colegio de Cardenales recae la organización de los funerales y el cónclave que elegirá al nuevo Papa
El mundo pierde a Juan Pablo II el Grande
TEXTO: JUAN VICENTE BOO. CORRESPONSAL
ROMA. El tercer Pontificado más largo de la historia, y el más extraordinario después de San Pedro llegó anoche a su fin con el fallecimiento de Karol Wojtyla, quien pasará a la historia como Juan Pablo el Grande un adjetivo que ha cuajado tan sólo en recuerdo de San León Magno en el siglo V y de San Gregorio Magno en el siglo VII. Juan Pablo II, primer Papa del mundo entero y referente de todas las religiones, recibió ese título ya en vida el 16 de mayo del 2003 cuando una corporación académica civil, la Universidad La Sapienza de Roma, le nombró doctor honoris causa en Jurispruden-
cia por su incansable tutela de los derechos humanos y sus esfuerzos por civilizar un mundo demasiado brutal y violento. En estos momentos, la Iglesia carece de un Papa pero dispone de un mando jerárquico claro: cada obispo gobierna su diócesis y sabe muy bien lo que tiene que hacer. A su vez, las riendas de la Iglesia universal están en manos del Colegio de Cardenales, presidido por su Decano, el alemán Joseph Ratzinger, del cardenal Camarlengo, Eduardo Martínez Somalo, y del vicesecretario de Estado, Leonardo Sandri, uno de los dos altos responsables de la Curia ro-
mana- -junto con el titular de Asuntos Exteriores, Giovanni Lajolo- -que no han cesado automáticamente en sus cargos en el momento de la muerte del Pontífice. Aun así, los poderes espirituales y terrenales del Papa no los asume nadie, y la tarea más importante de los regentes de la Iglesia es convocar un cónclave electivo que deberá comenzar no antes de 15 días y no después de 20 desde la fecha de ayer. La ley fundamental de la Iglesia en estos momentos es la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis promulgada por Juan Pablo II en 1996 para regular el funcionamiento del Vaticano
En estos momentos, la Iglesia carece de un Papa pero dispone de un mando jerárquico claro El cónclave electivo debe comenzar no antes de 15 días y no después de 20 desde la fecha de hoy
durante la etapa de Sede vacante y el procedimiento electoral en el Cónclave.
Noticias a los fieles
Aunque la velocidad de los medios de comunicación superó la de los canales institucionales, el cardenal vicario para la diócesis de Roma, Camillo Ruini, dio la noticia a los fieles mientras que el cardenal Decano Joseph Ratzinger informó oficialmente a los embajadores acreditados ante la Santa Sede y a los jefes de Estado de todo el mundo. El cardenal Camarlengo, Eduardo Martínez Somalo, ayudado por el vicecamarlengo, Paolo Sardi, ha tomado po-