Avanzar o retroceder por resultado de búsqueda
Avanzar o retroceder por las páginas del periódico
Avanzar o retroceder por día

52
MIÉRCOLES 23 3 2005
ABC
Cultura y espectáculos
Tres mosqueteros, frente al Panteón de Hombres Ilustres de Francia, donde reposan los restos de Alejandro Dumas desde noviembre de 2002
AP
Hallan en la Biblioteca Nacional de Francia una novela inédita e inacabada de Dumas
El caballero de Sainte- Hermine novela y reconstruye la batalla de Trafalgar
b Dumas recrea la batalla de Trafal-
gar a partir de un legendario viaje París- Cádiz, que forma parte de la gran saga de los viajes románticos por una España mitológica
JUAN PEDRO QUIÑONERO CORRESPONSAL PARÍS. La entrada de Alejandro Dumas (1802- 1870) en el Panteón de Hombres Ilustres de la nación, el mes de noviembre de 2002, con motivo de las conmemoraciones del bicentenario de su nacimiento, parecían poner fin (provisional) a la santificación (laica) de la figura del más eminente de los folletinistas. En vida, Dumas alcanzó todos los honores, todos los triunfos. Sedujo a un montón de mujeres. Viajó por toda Europa. Se hizo rico. Se arruinó. Emigró, volvió a la patria. Creó editoriales, periódicos. Su nombre era una leyenda nacional, europea. Sus novelas, sus
personajes, los tres mosqueteros, el Conde de Montecristo, etc. le dieron una fama que apenas ha decrecido dos siglos más tarde. Dumas padre fue un grafómano descomunal. Escribió más de doscientos libros. Folletines, novelas, dramas, historia, gastronomía, viajes, correspondencias galantes, ensayos. A la obra publicada en vida siguieron novelas póstumas, libros inéditos. Tal saga fuga continúa inconclusa. El otoño pasado se descubrió un drama de capa y espada. Acaba de hacerse otro descubrimiento, quizá más importante: una novela inédita, publicada (1869) en forma de folletín, en un periódico parisino, pero nunca editada como libro y perdida en todas las bibliografías.
Novecientas páginas de aventuras
El más grande de los especialistas en Dumas (padre) Claude Schopp, trabajaba, desde hace años, en aspectos poco o mal conocidos de una vida tumul-
Alejandro Dumas fue una leyenda que alcanzó todos los triunfos y honores
tuosa. Y terminó por topar con la novela inédita, El caballero de SainteHermine Se trata de un nuevo episodio de novecientas páginas de las fabulosas aventuras de personajes, cuya vida, drama y milagros comienzan con el Imperio napoleónico. El más célebre de esos personajes quizá sea el Conde de Montecristo, el arquetipo legendario. El caballero de Sainte- Hermine tiene una particularidad especial para España: ese personaje de Dumas participó en la batalla de Trafalgar. Y el padre de los tres mosqueteros lo utiliza para dar su versión novelada de la histórica batalla, a partir de la epopeya picaresca personal de su viaje París- MadridCádiz, en 1846. Dumas viajó por casi toda Europa, y estuvo varias veces en España. Pero el viaje de 1846 tiene una importancia particular. Con motivo del matrimonio del duque de Montpensier, hijo de Luis Felipe con una infanta de España, hermana de la Reina Isabel II, Dumas