Avanzar o retroceder por resultado de búsqueda
Avanzar o retroceder por las páginas del periódico
Avanzar o retroceder por día

30 Internacional
VIERNES 7 1 2005
ABC
Nace en Pekín un bebé con el que la República Popular China alcanza los 1.300 millones de habitantes
El país más poblado mantiene su récord mundial pese a un control de natalidad que dura ya 30 años
fue seguido por las cámaras de televisión y retrasmitido a toda la nación, algo sin precedentes en un país que trata de controlar la demografía
ABC PEKÍN. Los Reyes Magos dejaron ayer en Pekín un controvertido presente. Se trata de un bebé, que nació poco después de la medianoche y que ha sido contabilizado como el ciudadano 1.300 millones de la República Popular China. Así, el país más poblado del mundo mantiene su récord de población, después de tres décadas de control de natalidad. Hasta el año pasado la cifra era oficialmente de 1.294 millones de habitantes. Hijo de Zhang Tong, empleado en Air China, y de una trabajadora de una subsidiaria de Shell, el niño, con un peso de 3,6 kilos y 52 centímetros, nació en la Maternidad de Pekín dos minutos después de la medianoche, momento en el que, según las estadísticas oficiales, se alcanzó la cifra de 1.300 millones. El acontecimiento fue retrasmitido por la televisión a toda la nación, algo sin precedentes en un país que trata de frenar la natalidad. El alumbramiento se produce en medio de las dudas sobre si es conveniente proseguir con la llamada Política del hijo único puesta en marcha hace 30 años para restringir el dramático crecimiento demográfico al que Mao Zedong, fundador de la República Popular en 1949, sometió al país. Las consecuencias negativas de esta política se han traducido en un peligro de envejecimiento de la población y en la mayor desproporción del mundo de nacimientos entre géneros, 119 varones por cada 100 mujeres, debido a los abortos selectivos de niñas. b El acontecimiento
HOMBRE VIEJO, CORAZÓN JOVEN
FERNANDO PASTRANO
D
La madre del chino 1.300 millones contempla a su hijo en la Maternidad de Pekín. AP
Proyecciones de la población mundial
Las proyecciones de la población se basan en suposiciones de la media de fertilidad hechas por la División de Población de la ONU. En millones de personas China contabilizó al primer bebé que nació el jueves en un hospital de Pekín como el ciudadano número 1.300 millones del país 2005 2030 2050
Los 10 países más poblados del mundo
1.417 1.531 1.451 1.395
EE. UU.
Nigeria
Rusia
China
Japón
Brasil
300 370 409
Pakistán
225 278 294 183 222 233
India
272 349
Bangladesh
Indonesia
207 258
Economía de mercado
El Gobierno siempre ha atribuido parte de los desequilibrios económicos que sufre el país desde que cambió la economía planificada por otra de mercado a esta gran masa de población que sufrió fatales hambrunas en el siglo XX y padece un grave déficit de energía y de materias primas. La enorme población sigue siendo uno de los problemas de China en la actualidad y un factor crucial que obstruye la economía y el crecimiento social del país insistió ayer un portavoz de la Comisión Estatal de Planificación Familiar. El control de natalidad ralentizó el crecimiento demográfico hasta un 0,57 por ciento anual que ha permitido que China alcance los 1.300 millones con cuatro años de retraso sobre lo previsto. Según la Comisión, la media de niños por familia ha pasado de ser de 5,8 en la década de 1970 hasta la actual 1,8, mientras que desde 2000 nacieron en
China India EE. UU. Indonesia Brasil Pakistán Bangladesh Rusia Nigeria Japón
Infografía ABC
urante siglos los chinos han utilizado el proverbio Ren lao, xin bu lao (literalmente Hombre viejo, corazón no viejo para disculpar a los ancianos de comportamientos licenciosos impropios según algunos, de su edad. Con el paso del tiempo el refrán se ha ido aplicando también a las nuevas generaciones de abuelos en buen estado de salud y con ganas de seguir socialmente activos. El presidente Deng Xiaoping, hasta su muerte, fue un auténtico ren lao, xin bu lao y no digamos Mao Zedong. Desde ayer, con el chino 1.300.000.000 berreando en la Maternidad de Pekín, ese pensamiento cobra actualidad. La mejora en la esperanza de vida (situada en 72 años) y el mantenimiento de la política de control de natalidad en un sólo hijo hacen que la población china (y con ella la mundial) sea cada vez más vieja. Hoy, uno de cada cinco habitantes del mundo es chino, y uno de cada diez chinos es mayor de 60 años. En 2030, será al menos sesetón uno de cada cuatro. Y en 2050, uno de cada tres. ¿Quién va a pagar su jubilación si hoy por cada retirado hay tres asalariados, pero para entonces sólo habrá dos? A pesar de su espectacular desarrollo, China envejece más rápido de lo que se enriquece. Hombre viejo, corazón joven... estómago vacío ¿Podría ser este el próximo aforismo?
1.322
1.097
153 220 255
161
142 120 101
130
Fuente: United Nations Population Division
128 121 110
China 16 millones de niños, la mitad de la población de Canadá y tres veces la de Dinamarca
Preferencia por los varones
Por otro lado, la ilegalidad del segundo hijo ha provocado que en las áreas rurales se oculten los nacimientos para evitar multas (por lo que la cifra de población real podría ser muy superior) y los abortos selectivos de niñas dada la preferencia por un hijo, que mantendrá con un mejor salario a sus mayores cuando crezca. La población china tocará techo en 2030, según la Comisión, con 1.460 millones de habitantes, pero en 2020 ya habrá 40 millones de solteros que no encontrarán pareja debido a la desproporción de géneros.