Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 21-03-1987 página 57
ABC MADRID 21-03-1987 página 57
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 21-03-1987 página 57

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página57
Más información

Descripción

21 marzo- 1987 ABC ABC XIII Pensamiento y Ciencias Sociales Guillermo Gortázar, Alfonso XIII, hombre de 3 uillermo Gortázar, Alfonso XIII, hombre de negocios, Alianza. Eitorial (Madrid. 1986) 326 págs. La fortuna deán rey S o l) r e J a visión moral de IOS griegOS O O Nussbaum, Martha C. The Fragility of goodness. Luck and Ethics ¡n greek Tragedy and Philosophy. Cambridge University Press (Cambridge 1986) 544 págs. 12,95 A obra que comentamos constituye en buen ejemplo de lo que la cultura clásica puede seguirnos ofreciendo aún hoy. En excesivas ocasiones se habla- y se piensa- del latín y del griego como lenguas muertas y de las culturas que se han levantado con ellos como carentes de toda relevancia para nosotros. El trabajo de Nussbaum puede corregir esta convicción en la medida en que hace referencia a problemas éticos que siguen estando abiertos. En este sentido va dirigido a un público mucho más amplio que el de los entendidos en literatura griega. aproximarse al problema moral. Para esta tradición el bien consiste en seguir los imperativos de nuestra conciencia, es decir, hacer en cada momento lo que vemos con evidencia que es nuestro deber. No se busca una fundamentación ulterior en la idea de naturaleza, convenciones sociales, o la fe religiosa, sino que nos hemos de atender sin más a esa insoslayable experiencia de la obligación. La fuerza de ¡a doctrina kantiana se deriva de su economía y aparente ausencia de presupuestos. Se simplifica el problema moral acudiendo únicamente a la conciencia. Es posibie, por ejemplo, que no conozca nada del mundo fuera de mí- como, el propio Kant ha mantenido- pero no puede negar que la conciencia me indica que debe comportarme de determinada manera. Pero la posición kantiana puede suscitar reservas en la medida en que el bien se reduce al bien moral en el sentido más restringido del término. Hay muchos. bienes que contribuyen a mejorar nuestra vida que este planteamiento no contempla. No se atiende en primer término a nuestra salud, bienestar o felicidad. Se trata únicamente de seguir una norma. Desde este punto- de vista el rigor y la claridad que logra Kant se ha conseguido a costa de desentenderse de muchas dimensiones reales de la vida práctica. En todo momento, preocupa nuestra felicidad, aunque en determinadas ocasiones estemos dispuestos a. sacrificarla. Por ello, el retorno a Grecia, y muy particularmente a Aristóteles, que nos propone Nussbaum nos resulta de interés. No va a realizarse una defensa filosófica de Aristóteles o de Platón, pero sí una aproximación a sus obras que se justifica por la voluntad de mostrar su fecundidad y compensen un cierto alejamiento- sobre todo de la tradición ética anglosajona- de dimensiones importantes de la vida práctica. Dentro de nuestra cultura, la importancia de Kant y de su afirmación del primado de la conciencia no ha dejado de suscitar criticas. Sobre todo! se ha entendido en los últimos tiempos que dicha tesis no atiende suficientemente a las causas psíquicas o sociológicas que gravitan sobre la conciencia. Los griegos se encuentran en otro contexto cultural y, por tanto, allende esta disyuntiva conciencia autónoma- conciencia dependiente del entorno. Pero al mismo tiempo, Sófocles, Esquilo, Aristóteles y Platón están escribiendo sobre experiencias que pudieran ser nuestras. Lo que vienen a mantener es que la dificultad de la vida moral no se puede reducir a la superación de unas inclinaciones subjetivas, instintivas en favor de la razón. Nos recuerdan que la felicidad que el hombre de hecho puede mantener es frágil. La alusión a la suerte en el subtítulo de la obra es en este punto expresiva. La vida moral no es únicamente una tensión interior, sino un esfuerzo por lograr acomodo con un entorno que en última instancia rige mucho de nuestras vidas. Jaime de SALAS N O son frecuentes hoy en España los estudios de historia contemporánea centrados en un capítulo de actuaciones o en un período de la vida de un personaje. Guillermo Gortázar ha realizado una valiosa investigación de este tipo, con el objeto preciso de conocer las empresas económicas particulares de Alfonso XIII a lo largo del período 1902- 1931. L La imagen que se extrae de los negocios de Alfonso XIII es la de un ordenado y prudente programa de inversiones- en el cual cabía, a veces, la aventura de empresas nuevas- que a los conocedores del sistema f i nanciero español les recordará, indefectiblemente, la estrategia de la nueva Banca, desarrollada a partir de los años finales del XIX. Los sectores en que se invirtieron los recursos de! Rey fueron diversos, de acuerdo con el principio de distribución de riesgos, desde la industria eléctrica a los transportes, la química o la deuda pública. Llama la atención la ausencia, en el patrimonio de don Alfonso, de fincas rústicas, cuando se sabe, entre otras cosas, la participación ejemplarizadora de la Familia Real en el proceso desamortizador a partir de 1836. La cuantía de la fortuna del Rey, en 1931, era relativamente elevada, aunque inferior a la de otros Monarcas europeos y también a la de muchos españoles de su época. Se deshace así, gracias a este libro, uno de tos tópicos que se difundieron sobre las proporciones de la fortuna de Alfonso XIII, que para muchos críticos republicanos alcanzaba cifras fabulosas. Otro tópico extendido en círculos y escritos antimonárquicos- Blasco Ibáñez fue, en este sentido, un eficaz propagandista- se refiere al carácter especulativo o irregular de algunas de las actividades económicas privadas del Rey. Gortázar demuestra que estas acusaciones nunca se pudieron probar, incluso cuando, en plena etapa republicana, la conducta de Alfonso XIII fue oficialmente fiscalizada. Menos sólida parece la tesis sostenida en la segunda parte del libro, según la cual el Rey fue la cabeza visible de un grupo de aristócratas innovadores en una coyuntura económica favorable. De la propia investigación de Gortázar se deduce que don Alfonso estaba excelentemente asesorado por un grupo de inteligentes y hábiles financieros y técnicos que nada tenían que ver con la nobleza tradicional. Domínguez Ortiz ya nos advirtió acerca del carácter puramente estimulante y remunerativo de los otorgamientos de títulos nobiliarios a partir del siglo XVIII, como era el caso del marqués de Urquijo o el de Comillas, prototipos de empresarios de la época. En una España fundamentalmente agraria, las grandes, fortunas, entre ellas las de los nobles con patrimonios considerables, seguían radicadas en las actividades primarias y en muchos casos al margen de todo propósito innovador. Pedro TEDDE DE LORCA a pesar de que se trata de la obra de un especialista que claramente domina su oficio. En ningún momento desfallece la atención precisa al texto, la voluntad de aquilatar los matices del significado de los términos o la oportuna referencia a otros comentaristas. Pero de manera ejemplar su oficio se ejerce con la intención de adentrarnos en una visión del problema morai que complementa la nuestra. La vuelta al mundo griego permite mirar críticamente a nuestra propia cultura. No es. por supuesto, la primera vez que esto ocurre, pero ciertamente la crítica aquí tiene acentos propios. En la presentación que Nussbaum hace de su obra insiste en la importancia de superar una manera de concebir el problema moral representada paradigmáticamente por Kant, y en cierto sentido por los utilitaristas, es decir, por autores que han tenido especial importancia en las sociedades nordeuropeas. A nosotros nos llega esta tradición algo Indirectamente y con debilidad, pero no cabe duda de que hoy se ofrece como una de las alternativas más cualificadas a la hora de

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.