Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 21-08-1969 página 41
ABC MADRID 21-08-1969 página 41
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 21-08-1969 página 41

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página41
Más información

Descripción

ABC. J U E V E S 21 DE A G O S T O DE 196 EDICIÓN DE LA MAÑANA. PAG. 41. LA PERSPECTIVA ECONÓMICA ESPAROLA SE PRESENTA OPTIMISTA, SEGÚN EL INFORME AMUAL DEL BANCO DE ESPAÑA Se volverá a ritmos de crecimiento de la renta nacional. y de la producción industrial próximos a los de 1964- 66. Aunque la demanda exterior tenderá a debilitarse, será compensada por la inversión interna. Se estima que el crecimiento de las rentas personales puede ser fácilmente superior al 10 por TOO en 1969. $i A juicio del informe anual del Banco de España, recientemente hecho público, la coyuntura económica durante la segunda mitad de 1969 y principios de 1970 debe seguir siendo muy- eleyada, retornándose a ritmos de crecimiento de la Renta nacional y de la producción industrial próximos a los de 1964- 66. La demanda exterior seguirá actuando expansivamente, si bien su crecimiento tenderá a debilitarse, especialmente si la coyuntura norteamericana, inglesa y francesa confirman su tendencia a la baja. El debilitamiento del papel impulsor de la demanda exterior será compensado, sin embargo, por la inversión interna que ha comenzado a pulsar fuertemente en los últimos meses. Este movimiento afectará tanto a la construcción residencial y pública como a la inversión en bienes de equipo. La propia reactivación iniciada, al crear nueva demanda, reabsorberá excesos de capacidad y generará nuevas escaseces, lo que hará ir ganando vigor al proceso inversor a medida que avance el ciclo. Pese a la descongelación parcial de los salarios, el crecimiento de éstos aún se sitúa en el primer trimestre de 1969 en niveles, sensiblemente inferiores a los habituales hasta- fines de 1967, evolución que se puede mantener durante algún tiempo, en parte por las limitaciones legales al aumento de salarios, en parte por el volumen relativamente alto de paro a comienzos de 1967- -cuya reabsorción, como se ha indicado, podría plantear algunas dificultades especiales- y en parte porque la relativa estabilidad de precios dorante 1968 y principios de 1969 ha reducido las presiones salariales. De todas formas, y aun suponiendo que se evite el retorno a la espiral precios- salarios de años anteriores, el crecimiento de las rentas personales puede ser fácilmente superior al 10 por 100 en 1969, lo que indica que el consumo privado sería también un factor expansivo no despreciable. El que se mantenga dentro de límites tolerables dependerá, sobre todo, de que se consiga mantener la estabilidad del coste de la vida. La cuestión crucial que plantea esta fuerza expansiva del gasto es su repercusión sobre el equilibrio interior y exterior. La evolución reciente de la balanza de pagos y la amenaza de un empeoramiento de la coyuntura internacional aconsejan una gran prudencia a la hora de fijar los márgenes de crecimiento disponibles. Igualmente, el equilibrio actual de los precios es, en cierta medida, precario y no resistiría un tirón demasiado fuerte de la demanda. Por todo ello sería aconsejable atenuar suavemente las tendencias actuales del gasto, con el fin de no correr el riesgo de desencadenar una nueva espiral de precios y salarios y avalancha de importaciones, que no dejaría, como en el pasado, de despertar temores sobre la situación futura de la peseta. -Comteísa. das y encaminarlas, por el contrario, a aquellos sectores susceptibles de mejoras y en donde los capitales españoles no pueden llegar, o bien en aquellos otros donde una tecnología muy avanzada hace necesario el desembolso de grandes cantidades por concepto de royalties Se apunta, igualmente, la necesidad de imponer condiciones a los futuros inversores extranjeros en lo que se refiere a la variación del objeto social para el que se creó la sociedad: modificación en la política exportadora, exclusión del pago de royalties y una estructuración definida en la aportación financiera primera y las que le sigan. Con todo ello se pretende que sectores que están en manos del capital español puedan caer en el futuro en órbitas extranjeras, aunque dicen las fuentes citadas que la nece- sidad de capital extranjero es tan grande que es muy posible que no haya variación, profunda en la legislación actual. -Cifra. La participación iberoamericana en el comercio mundial Méjico 20. La participación iberoamericana en el total del comercio mundial ha decrecido sensiblemente, de tal forma que actualmente es menor que al comienzo de la presente década, repercutiendo en las condiciones económicas de la región. Utn balance presentado por el Comité Tnteramericano de ia Alianza para el Progreso (C. I. A. P. señala que, según el Departamento de Comercio de Estados Unidos, el: año pasado el comercio mundial creció en 1- 1,5 por 100, comparativamente con eil año. anterior, alcanzando 213.000 millones de dólares. Sin embargo, la participación iberoamericana en ese crecimiento comercial fue relativamente baja, experimentando en conjunto una ampliación. de sólo el 4 pox 100. El aumento iberoamericano, precisa el Departamento de Comercio estadounidense, fue menor que el registrado en cualquier otra zona subdesarrollada del mundo. -Efe. Posible modificación sobre las inversiones extranjeras La legislación por la que se regulan las inversiones de capital extranjero en España posiblemente sea modificada, se dice en el último número del boletín de Sercobe, del Sindicato Nacional del Metal. Con esta modificación, de la qué se viene hablando últimamente, se pretende evitar la participación de capital extranjero en actividades que están suficientemente desarrolla- EL COMERCIO ESPAÑOL CON GRAN BRETAÑA ACUSA UN DÉFICIT DE 5,7 MELLONES DE LIBRAS Durante el primer semestre de este año exportamos 58,6 millones de libras, frente a los 64,3 millones de las importaciones Londres 20. España acusa un déficit por valor de 5,7 millones de libras esterlinas en sus intercambios comerciales con Gran Bretaña durante el primer semestre del año en curso, según datos facilitados por el Ministerio de Comercio británico. En los primeros seis meses de 1968, estos intercambios favorecieron a España con un superávit de 4,2 millones de libras esterlinas. Gran Bretaña ha logrado este año aumentar sus exportaciones ai mercado español hasta un total de 64,3 millones de libras en el período comprendido entre enero y junio, frente a 57,1 millones en el primer semestre de 1968. España, en cambio, ha visto disminuir sus ventas al mercado británico desde 62,4 a 58,6 millones de libras esterlinas debido, fundamentalmente, a la fuerte baja que se observa en el capítulo ds combustibles minerales, lubricantes y materias afines que representaron 4,3 millones en el primer semestre de 1969, en comparación con 11,4 millones de libras esterlinas en igual período de 1968. -Comtelsá.

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.